Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Reflexión en la fiesta de los Santos 2020

Una carta de Josefa Romo
Lectores
lunes, 2 de noviembre de 2020, 02:07 h (CET)

Este año, la Fiesta de Todos los Santos reviste una peculiaridad antes nunca vivida: cuando tantos esperaban esos días para depositar flores a sus difuntos en el cementerio y ofrecer, allí, una oración por sus almas, para muchos ha resultado imposible por el confinamiento.

Los santos son personas con gran amor a Dios, que rebosa en amor al prójimo. En la Fiesta de Todos los Santos, se celebra, también, a los santos anónimos, que son una pléyade. Es día de alegría porque, seguro, que, entre ellos, hay algún familiar nuestro o amigo querido. Un día especial para pensar en Dios y en el Cielo. El Día 2, cuando la Iglesia conmemora a los Fieles Difuntos, es día esperanza, porque la muerte no es el final del camino. Nos dirigimos a nuestra Patria, el Cielo, con la confianza puesta en Dios, que es Amor. Evoco estas palabras de San Pablo: “ Para mí, la vida es Cristo, y el morir, una ganancia (…) Deseo morir para estar con Cristo, porque es mucho mejor … ” ( Filipenses, 1,ss). La vida es Cristo porque Cristo es Dios y sólo Dios puede llenar el corazón. Dios es Amor, un amor paternal, desinteresado, misericordioso, que perdona y nos quiere a cada uno como si no hubiera otros. La experiencia de la maternidad permite vislumbrarlo. Las madres queremos a cada hijo como si fuera único, y nuestro amor, como el de Dios, no depende de la correspondencia o la conducta del hijo: si no hay complacencia, no falta la benevolencia ni la luz de la esperanza. El amor de Dios nunca falla: somos nosotros los que fallamos cuando no correspondemos a su amor.

Noticias relacionadas

Me van a perdonar tres veces: por empezar hablando de fútbol, por el título en inglés, y por dividir este escrito en dos partes; esto último para que nadie se atragante demasiado pronto y deje de leer pensando que va sólo de fútbol, aunque ya se sabe lo que pasa con la prensa deportiva, se lee -en mi modesta opinión- más de lo debido, y el fútbol acapara titulares a la más mínima.

En un mundo cada vez más interconectado, pero paradójicamente más dividido, el respeto parece haberse convertido en una palabra vacía, en un eco lejano de lo que alguna vez fue la base de la convivencia humana. Hoy, las diferencias políticas, culturales, religiosas o ideológicas, ya no se interpretan como riqueza, sino como amenaza. Se descalifica con rapidez, se insulta sin filtros, y se señala al otro con la dureza del prejuicio.

Discernimiento es “la acción y el efecto de discernir”. Es decir aplicar la clarividencia, el juicio o la sensatez ante una disyuntiva. En romance paladino: hacer uso del sentido común. Justo lo contrario de lo que pretende la mayoría de los seres humanos. Que piensen y decidan por ellos. Sin mojarse lo más mínimo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto