Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Magnesio | Saludable | Otoño

El magnesio, un nutriente clave para combatir la astenia otoñal

​El magnesio es uno de los nutrientes clave a incluir en nuestra alimentación en esta época del año ya que aporta un beneficio 360º mejorando nuestro bienestar físico y mental
Redacción
lunes, 26 de octubre de 2020, 12:37 h (CET)

Fitness 332278 1280

Con la llegada del otoño y la vuelta a la rutina tras el verano, nos suele invadir una sensación de cansancio, fatiga, estrés, apatía, mal humor e incluso exceso de sueño. Un conjunto de síntomas que se han dado en llamar astenia otoñal y que pueden aparecer durante las primeras semanas del otoño. Para hacerles frente, conviene cuidar nuestros hábitos y adoptar una alimentación rica en nutrientes que nos ayuden a aliviarlos.


El magnesio es uno de los nutrientes clave a incluir en nuestra alimentación en esta época del año ya que aporta un beneficio 360º mejorando nuestro bienestar físico y mental. Proporciona numerosos beneficios que ayudan a disminuir la fatiga y el cansancio, refuerza el sistema inmunitario, contribuye al equilibrio del sistema nervioso y favorece el mantenimiento de huesos y músculos, además de promover su relajación.

Se trata de un mineral esencial, que nuestro organismo no puede fabricar por lo que debemos obtenerlo a diario de la dieta. Dependiendo de nuestros hábitos pueden presentarse carencias y ser necesaria una ayuda extra.

Aquilea, marca especializada en productos naturales de Uriach y líder del mercado en complementos alimenticios de magnesio, presenta su nuevo Aquilea Magnesio MAX, el magnesio con máxima absorción del mercado gracias a su composición 100% en Bisglicinato de magnesio, una fuente de alta absorción, y vitaminas del grupo B.

Está indicado para personas con carencia de magnesio que presenten síntomas como fatiga, debilidad o calambres musculares. Puede ser una ayuda para deportistas que consumen más magnesio en sus músculos a través del desgaste de energía y sudor, personas que llevan a cabo dietas para bajar de peso, fumadores, diabéticos, o personas con debilidad, entre otros que necesitan reducir el cansancio y mejorar su rendimiento físico e intelectual.

Con Aquilea Magnesio MAX nuestro organismo asimila el máximo de magnesio con la mayor rapidez, brindando unos buenos niveles de este mineral esencial favoreciendo los procesos de generación de energía. Además, el magnesio promueve la relajación muscular, evitando calambres y contracturas, y contribuye a un funcionamiento normal del sistema nervioso.

Se presenta en un cómodo formato en comprimidos. Se recomienda tomar dos comprimidos al día, uno por la mañana y otro junto a la comida principal. Es apto para diabéticos y no contiene lactosa ni gluten, por lo que pueden tomarlo las personas intolerantes a estos nutrientes.

Aquilea llevó a cabo un estudio a nivel de laboratorio con cultivos celulares, donde se comparó la absorción del producto. Con el estudio se confirmó que Aquilea Magnesio Max aumenta un +45% la absorción vs. sus competidores.

Noticias relacionadas

El 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha promovida por la Federación Mundial de Neurología y secundada por organizaciones neurológicas de todo el mundo que, en España, está impulsada por la Sociedad Española de Neurología (SEN). Este año, bajo el lema Salud cerebral para todas las edades”, la campaña quiere hacer un llamamiento global para priorizar el cuidado del cerebro desde la preconcepción hasta la vejez.

La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), en colaboración con Novo Nordisk, ha realizado la "Encuesta sobre necesidades emocionales y sociales de personas con hemofilia y sus cuidadores/as en España”. El estudio evidencia el impacto de la enfermedad sobre el estado emocional y social tanto de las personas con hemofilia y otras coagulopatías, como de quienes les cuidan diariamente.

Llega el verano y broncear la piel es un deseo irrefrenable para una gran mayoría. El sol reporta numerosos beneficios, pero la exposición al mismo debe ser en su justa medida. Los riesgos existen y se deben tomar las precauciones necesarias para evitar consecuencias desagradables. Una exposición excesiva conlleva efectos perniciosos, como la irritación intensa de la piel, su envejecimiento prematuro y el aumento de apariciones de tumores cutáneos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto