Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas:   Cáncer de mama   OMS  

Un 55% de las mujeres españolas no controlan su salud mamaria

Una detección temprana previene casi un 100% de los casos de cáncer de mama
Redacción
lunes, 19 de octubre de 2020, 12:09 h (CET)

La web sobre embarazo, maternidad y cuidados de la mujer Soloparamadres.com, ha realizado por el día Internacional del cáncer de mama un estudio sobre la salud mamaria en las mujeres españolas.

El día 19 de Octubre es el día internacional del cáncer de mama, uno de los cánceres más frecuentes en las mujeres, aunque los hombres no están exentos.

Para la mejora y detección de este cáncer, hay que someterse a revisiones y exámenes que son más frecuentes a partir de la menopausia, pero los estudios indican que un control y una detección temprana, consiguen una cura del 95% de los casos.


Los datos de los estudios anuales en los hospitales, indican un favorable descenso en la mortalidad de este cáncer, siendo aproximadamente un 1% menos cada año. Pero no por ello debemos relajarnos.

En los datos de los últimos años en España, se vislumbra como casi un 55% de las mujeres no acuden a una revisión de su salud mamaria. Esto ocurre por diversos factores, desde la incomodidad de la prueba hasta el miedo por la posibilidad de pérdida de trabajo a causa de la enfermedad. Esta última razón preocupa seriamente a la comunidad médica, pues puede significar en un descenso de pruebas. Positivamente, en los últimos cuatro años ha ido ocurriendo lo contrario, siendo España el cuarto dentro de la Unión Europea en la realización de mamografías de control, llegando casi al 80% de la población más vulnerable a este tipo de cáncer, las mujeres en edades comprendidas entre los 50 y 65 años.

A las mujeres mayores de 50 años, se les recomienda hacerse una mamografía anual con tal de prevenir la enfermedad. Pero esta edad, aunque sí es un marcador importante, podría “reducirse”, es decir, la posibilidad del cáncer de mama es más reducido en la juventud, pero los chequeos anuales o bianuales tanto ginecológicos como de salud mamaria deberían estar recogidos en el cuidado personal. Otra pauta, incluida en los exámenes de atención primaria, es aprender a realizarse autoexámenes de vigilancia desde el desarrollo corporal y hormonal en la adolescencia.

Los principales desencadenantes de poder desarrollar un cáncer de mama, además de genéticos y hormonales (estrógenos), están altamente relacionados con no seguir hábitos saludables: una buena alimentación, deporte habitual, evitar el tabaco y el alcohol. Estos hábitos son comunes para mantener una vida saludable en todos los aspectos, y no es menos en este caso, minimizando las posibilidades de desarrollar un cáncer.


Evolución del cáncer de mama en el mundo
Según los datos recogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con las asociaciones de médicos y asociaciones del cáncer, se observa una mayor incidencia en los casos del cáncer de mama de forma global. Hay que destacar que las que más han aumentado han sido regiones de Asia y África, tanto por la mayor capacidad de detección como por la concienciación de sus poblaciones, aunque desde la OMS no pueden confirmar que sean por estas razones al cien por cien, ya que muchos de los casos son por herencia genética.

Unnamed (8)

Aún así, con la prevención y el mayor estudio en las poblaciones de la evolución del cáncer, será a la larga beneficioso pues una temprana detección, puede evitar tanto el desarrollo del mismo como una temprana mortalidad.


Noticias relacionadas

​La sede del CODEM, epicentro mundial de los últimos avances en el Síndrome de Dravet

El síndrome de Dravet es una forma rara y catastrófica de epilepsia intratable que comienza en el primer año de vida

El cáncer de cérvix, un tumor prevenible

En España es el tercer tumor ginecológico en incidencia y mortalidad

Cinco efectos beneficiosos en la salud de una dieta equilibrada

El seguimiento por parte de especialistas siempre puede ayudarnos a alcanzar los objetivos definidos al inicio de nuestra nueva rutina

​Expertos en neumología plantean que muchas de las enfermedades crónicas del adulto comienzan en la infancia

Los especialistas han abordado el concepto GeTomics

​La obesidad y el sobrepeso son uno de los principales problemas de salud pública

Según el estudio PASOS 2022, uno de cada tres niños en España de entre 8 y 16 años lo sufren
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris