El precio de la vivienda sube un 1,70% en el tercer trimestre
Frente a septiembre de 2019 se registraron 27 ascensos y 23 descensos en las capitales. Santa Cruz de Tenerife (7,46%) lideró las subidas y Palencia (-8,13%) las caídas
Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de septiembre de 2020 fue de 1.720 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida del 1,70% frente a junio de 2020.
Interanualmente, el ascenso alcanzó el 1,38%. El repunte con respecto a agosto de 2020 fue del 0,42%, ya que el precio medio el mes pasado fue de 1.712 euros por metro cuadrado.
“Aunque los datos son positivos, todavía es pronto para definir una tendencia clara en lo que respecta a los precios de la vivienda de segunda mano, ya que el mercado está sujeto a la evolución de la pandemia y a su impacto en el empleo y, por ende, en la demanda compradora”. Es la opinión de Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, que no duda en apuntar que “a este indicador le esperan correcciones en el corto plazo, pues se encuentra en plena fase de regulación, así que esperamos meses con movimientos desiguales”.
El portavoz del portal inmobiliario señala que tenemos por delante un último trimestre decisivo: “Si la expansión del coronavirus se controla, es posible que se recupere cierto nivel de compraventas y de concesión de hipotecas, pero ante una situación de inseguridad como la que estamos viviendo, la respuesta lógica de los ciudadanos que buscan su primera vivienda es ahorrar y esperar un contexto más propicio para tomar una decisión tan importante”. En este sentido, Font indica que “las oportunidades inmobiliarias que están surgiendo en localizaciones clave están llamando la atención de los inversores con fondos propios, que saben que ahora conseguirán comprar por debajo del precio de mercado”.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Desde el punto de vista socio-económico, España ofrece una característica que la hace singular, y es que, tomando en consideración los datos del INE en el año 2017, el 89,2 % de los mayores de 65 años son propietarios de su vivienda habitual
UGT FICA denuncia que las ofertas de contratación del SAE son una mera excusa para traer mano de obra extranjera, pagar menos salarios, y no contratar a trabajadores nacionales
De acuerdo con el análisis de Iberinform, la recesión generada por la pandemia provocará que cerca del 17,6% del tejido empresarial español pueda considerarse zombi al cierre de 2020
UGT y CCOO acusan a Correos de anteponer el Black Friday a la salud, de hacinar a la plantilla y de triplicar los contagios hasta alcanzar los 8.500 afectados/as en todo el país y 2218 afectados/as en la Comunidad Autónoma de Madrid.