Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Vivienda | Inmobiliaria | Inseguridad

El precio de la vivienda sube un 1,70% en el tercer trimestre

Frente a septiembre de 2019 se registraron 27 ascensos y 23 descensos en las capitales. Santa Cruz de Tenerife (7,46%) lideró las subidas y Palencia (-8,13%) las caídas
Redacción
jueves, 1 de octubre de 2020, 09:52 h (CET)

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de septiembre de 2020 fue de 1.720 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida del 1,70% frente a junio de 2020.

Interanualmente, el ascenso alcanzó el 1,38%. El repunte con respecto a agosto de 2020 fue del 0,42%, ya que el precio medio el mes pasado fue de 1.712 euros por metro cuadrado.

“Aunque los datos son positivos, todavía es pronto para definir una tendencia clara en lo que respecta a los precios de la vivienda de segunda mano, ya que el mercado está sujeto a la evolución de la pandemia y a su impacto en el empleo y, por ende, en la demanda compradora”. Es la opinión de Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, que no duda en apuntar que “a este indicador le esperan correcciones en el corto plazo, pues se encuentra en plena fase de regulación, así que esperamos meses con movimientos desiguales”.

El portavoz del portal inmobiliario señala que tenemos por delante un último trimestre decisivo: “Si la expansión del coronavirus se controla, es posible que se recupere cierto nivel de compraventas y de concesión de hipotecas, pero ante una situación de inseguridad como la que estamos viviendo, la respuesta lógica de los ciudadanos que buscan su primera vivienda es ahorrar y esperar un contexto más propicio para tomar una decisión tan importante”. En este sentido, Font indica que “las oportunidades inmobiliarias que están surgiendo en localizaciones clave están llamando la atención de los inversores con fondos propios, que saben que ahora conseguirán comprar por debajo del precio de mercado”.

Noticias relacionadas

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto