Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Bienestar | Terapias | Expertos

Siete de cada diez españoles sufre algún problema en los pies

Muchas dolencias podales derivan en insomnio, dolor de cabeza, espalda y cuello
Francisco Acedo
martes, 22 de septiembre de 2020, 08:23 h (CET)

Según datos del Hospital del Mar (Barcelona) y el Colegio de Podólogos de la Comunitat Valenciana, hasta el 70% de los españoles padece algún tipo de dolencia en sus pies. De hecho, la mayor parte de estos problemas se deben a posturas incorrectas a la hora de andar, deformaciones y, en especial, un uso inadecuado del calzado. Y es que el 80% con problemas podales son las mujeres, y la mayor parte de ellos se produce en verano, cuando se utilizan calzados más ligeros.

Aun así, los expertos alertan de que muchas de las dolencias en los pies se deben a otros problemas, como problemas circulatorios, musculares o estrés, pero que se manifiestan en nuestros pies: “Cuando padecemos estrés, tendemos a cambiar la forma en la que caminamos y nos movemos. Nuestro cuerpo se adapta al cambio con nuevas posturas y esto puede provocar lesiones musculares o incluso, circulatorias”, defienden fuentes de Deusto Salud, centro de formación continua online especializado en salud y bienestar y que actualmente imparte del Curso Superior de Reflexología.

Reflexología para combatir el dolor de cabeza o espalda

En este sentido, la reflexología podal es una terapia complementaria natural a cualquier tratamiento médico que ayuda aliviar desde el estrés acumulado hasta los dolores de cabeza o espalda.

Esta técnica favorece la relajación tanto mental como física que reduce los niveles de cortisol, una hormona esteroidea que se produce por el estrés. Además, la reflexología es beneficiosa para activar la circulación sanguínea, fortalecer el sistema inmunológico, aliviar dolores de cabeza o muelas y a equilibrar sistema nervioso periférico entre otras.

El estrés afecta a nuestros pies

Para combatir estas lesiones existen muchos tratamientos médicos y también, técnicas complementarias como la reflexología podal. Si mantenemos nuestros pies en buenas condiciones, podremos evitar piernas hinchadas, cansancio, dolor articular e incluso posibles molestias en las caderas y rodillas.

Deusto Salud es el centro de formación continua de Grupo Planeta que ofrece programas formativos online en el sector de la salud, las terapias naturales y el bienestar. Nace en el año 2009, con el objetivo de capacitar a los profesionales de la salud para que se adapten al competitivo y exigente escenario laboral y que amplíen sus posibilidades profesionales.

Más de 23.000 alumnos han mejorado sus aptitudes con Deusto Salud y su equipo docente cuenta con más de 200 expertos.

Actualmente, ofrece dos títulos en varios de sus programas formativos: diploma Deusto salud y título acreditativo de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Además, cuenta con acuerdos con organismos profesionales como la APENB (Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia) y la FPEF (La Federación Europea de Fitness y Pilates).

Noticias relacionadas

Se ha aplicado con éxito una nueva técnica de implantación de prótesis total de cadera a través de la vía de abordaje anterior, es decir, interviniendo al paciente boca arriba. Este tipo de intervención está indicada en pacientes con patologías de cadera, como es la artrosis, la displasia, necrosis o fractura.

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto