Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Coronavirus | Pandemia | Verano

​Respuestas

​Las consecuencias las padecemos ahora y las seguiremos sintiendo con mayor virulencia en los próximos meses que pueden ser terribles para muchos
José Manuel López García
martes, 15 de septiembre de 2020, 08:31 h (CET)

Parece que el optimismo por la vacuna de Oxford ha disminuido, ya que un investigador de la misma universidad británica dice que los resultados no estarán hasta finales de 2021. Por otra parte, en Israel el Gobierno al subir el número de contagios a 4.000 diarios ha puesto a la población en confinamiento durante tres semanas.

En cambio en España, con una cifra que duplica la de Israel, se están aplicando medidas selectivas que cuando llegue octubre y noviembre no serán suficientes. Incluso el profesor de Medicina en la Universidad de Oxford Sir John Bell afirma que no vamos a derrotar la segunda ola. La sensación es que se están dando palos de ciego.

Como dice Iñaqui Gabilondo las autoridades hacen como que controlan la situación. Hacen falta más médicos, sanitarios, rastreadores, UCIS, medicamentos, respiradores, etcétera.

La OMS alerta del aumento de la mortalidad en octubre y noviembre y se puede añadir que en los siguientes meses. Y por si esto no es ya mucho esta organización indica que el final de la pandemia será cuando, como comunidad, hayamos aprendido a vivir con esta pandemia. Pues, me parece que lo tenemos muy difícil, por lo que se está viendo. Incluso se dice que el fin de la pandemia no llega con el uso de la vacuna.

Un médico de prestigio y extraordinaria capacidad como Pedro Cavadas dice que hay microorganismos que después de inversiones de trillones de dólares no tienen vacuna. Por ejemplo, el sida.

Además, la opacidad de algunos gobiernos es otro lastre peligroso para poder vencer a esta pandemia que tantas muertes y dolor está causando a la población del planeta. Rusia y China aparentemente están poniendo una vacuna, pero muchos creen que es falso. En todo caso, no colaboran con el resto de los países de la forma que sería necesaria.

Si se pudiera conseguir que el Covid-19 fuera como un virus catarral y tuviera muchísima menor virulencia ya sería un logro. De todos modos, aunque es cierto que se están acelerando mucho los plazos en la puesta en acción de la vacuna masiva, ya que lo normal son diez años, lo importante es que sea eficaz y sin efectos secundarios graves.

A mi juicio, lo que se echa de menos en España es que la atención primaria no esté desbordada. En algunos centros sanitarios españoles dan citas para tres semanas y esto no es de recibo en ningún país. Se están aplazando operaciones y consultas. Y esto lo sufren los ciudadanos. Dentro de un mes se cree que puede haber centros con falta de UCIS y esto repercute en la atención a los pacientes. Podemos tener que volver al Ifema y a los hospitales de campaña en el territorio español.

Y me refiero a lo que se nos viene encima desde octubre hasta abril. En vez de estar mucho más equipados y preparados se va improvisando como buenamente se puede.

Lo racional y lógico no es hacer las cosas de esta manera. Es indispensable poner muchos más medios humanos y materiales de los que ya están funcionando para no quedarse cortos. De no ser así, la pandemia pasará por encima de todos como un huracán de dolor y muerte. Porque afecta a toda la sociedad de una forma u otra. La crisis económica desatada es una de las consecuencias, pero se han producido muchas más.

Con lo aprendido de los tres meses de confinamiento en España debería haber sido suficiente, pero me parece que no, por lo que se está observando cada día en los medios de comunicación.

La estrategia para abordar la pandemia es caótica, atomizada y dispersa, ya que está habiendo transmisión comunitaria en bastantes territorios de nuestro país. Se necesita una política de Gobierno más valiente y que no tema confinar, si es preciso a comunidades enteras, antes de que sea demasiado tarde. El mismo Gobierno ha reconocido que no realizó la desescalada como quería.

Las consecuencias las padecemos ahora y las seguiremos sintiendo con mayor virulencia en los próximos meses que pueden ser terribles para muchos.

Que no se contabilice correctamente el número de muertos no necesita comentario, ya que indica o desorden o incompetencia o las dos cosas juntas. También se puede pensar en descoordinación u ocultamiento deliberado de las cifras de muertos reales en los meses de verano, para no alarmar a los turistas y a los otros países. En definitiva, el panorama no parece muy positivo que digamos, por desgracia.

Noticias relacionadas

Últimamente, no sé por qué, cada vez mantengo más conversaciones con la gente que me rodea sobre la IA, sus beneficios o lo lejos que está llegando y la amenaza fantasma que sobrevuela las inquietudes de muchos. Nunca me he sentido amenazada por la IA, conozco sus peligros y lo rápido que está avanzando todo, pero también comprendo que nos está facilitando la vida a muchos, y que, ya que está ahí, debemos aprovechar los servicios que nos da.

La concreción en muchos políticos es como el bidé en España, se tiene pero se usa poco. Las técnicas de discurso que usan actualmente muchas formaciones políticas permiten hablar horas sin decir nada, dando vueltas sobre conceptos vacíos, que cada uno puede definir con lo que quiere o lo que le interesa.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de imponer algunas restricciones en la atención gratuita por parte del sistema de salud argentino para ciudadanos extranjeros. Dichos anuncios han generado un vigoroso debate, dividiendo las aguas entre posturas conservadoras y progresistas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto