Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

Una ternera es el bebé de una vaca

Vida Universal
martes, 20 de enero de 2015, 08:02 h (CET)
Al ser humano se nos está permitido cazar, matar, degollar y maltratar todo tipo de animales, también el adueñamiento de estos para experimentos en laboratorios y para los llamados deportes, en resumen una explotación con la que obtener un suculento beneficio económico. Por suerte en la actualidad cada vez más personas exigen que se proteja sin reservas y de forma absoluta la vida de los animales y su integridad. Por eso a la pregunta de sí son suficientes las leyes para la protección animal, la respuesta es no, de ningún modo.

Por supuesto que es bueno que exista una ley de protección animal, pero cuando dicha ley protege sólo algunos aspectos de la vida del animal, pero no todos, da la impresión de que nos encontramos ante una especie de “lavado de imagen”. La cuestión de base es: mientras se considere a los animales como mercancía y no como seres vivos, mientras se les pueda comprar y vender, matar y comer y no cambie nada al respecto, todo seguirá igual. Por eso la meta debería ser “dejar de comer animales”. Por eso la única solución es realmente hacer un llamamiento a los consumidores: “Reflexionad sobre vuestro consumo de carne, sobre una reducción progresiva o sobre cuánta carne debes comer”

Todo el comportamiento del ser humano para con el animal parece “lo normal”, pero en absoluto lo es. ¿No es acaso extraño que el ser humano se comporte de forma diferente con unos y otros, y que a unos los considere útiles mientras que a otros domésticos? A unos se los cría en estrechos establos, sin derechos, e incluso sin ver la luz del sol, mientras que otros viven en nuestro hogar, los acariciamos, los cuidamos y los queremos. Por todo eso en la Tierra de la Paz de la Fundación Gabriele no se hace distinción entre animales, allí todos son iguales y tienen los mismos derechos, también se les proporciona un hogar digno y espacio para vivir. Da igual si se trata de un gato o de una oveja.

Daniel, un cuidador de animales en la Tierra de la Paz nos cuenta: “Hay animales llamados útiles, porque los animales útiles son animales de los que el hombre obtiene un provecho. Pero en nuestras tierras todos los animales viven en libertad hasta el día de su muerte natural. Si bien he de decir que para mí la relación con los así llamados animales útiles era algo nuevo, y tuve que esforzarme hasta descubrir que cada animal es único y que también querían hacerse mis amigos. Y de la misma forma que los gatos no se comen, tampoco se deberían comer corderos, pues su derecho a la vida y a una muerte natural es igual para todos. Sinceramente creo que nos falta relación con los animales, pues la mayoría de las personas conoce a los animales por la carta del restaurante. Allí se lee “ternera”, pero una ternera es la cría de una vaca, un bebé, que al igual que los bebés humanos, está llena de alegría, de vitalidad y de curiosidad. Y tal como sucede con las personas, cuando son separadas de sus madres, lloran durante días desconsoladas, asustadas y tremendamente tristes”.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto