Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | Manifestaciones

Miles de personas reclaman justicia tras la muerte de Nisman

En varias ciudades de Argentina
Redacción
martes, 20 de enero de 2015, 07:10 h (CET)
Miles de personas han salido a la calle este lunes en distintos puntos de Argentina para manifestarse y reclamar justicia por la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien había denunciado a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al canciller Héctor Timerman por encubrir a los iraníes sospechosos de llevar a cabo el atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelí Argentina (AMIA) en Buenos Aires.

Tras una convocatoria realizada a través de las redes sociales, bajo la consigna 'Todos somos Nisman', miles de personas han acudido a algunas de las zonas más representativas de varias ciudades argentinas para pedir que se esclarezcan las circunstancias del fallecimiento del fiscal, cuyo cuerpo fue hallado sin vida en el baño de su casa de Buenos Aires, con un disparo realizado justo encima de su oreja derecha con una pistola del Las marchas han sido secundadas también por la Unión Cívica Radical (UCR), que aseguró, a través de su presidente, el senador Ernesto Sanz, que impulsarán movilizaciones en todo el territorio nacional. Muchos manifestantes han acudido a estas convocatorias a través de Internet con carteles contrarios al Gobierno de Fernández de Kirchner.

Las principales concentraciones y 'cacerolazos' hasta este momento han tenido lugar frente a la Residencia Presidencial de Olivos, la Plaza de Mayo y diferentes barrios de Capital y Gran Buenos Aires, tal y como ha informado el diario argentino 'Clarín', que ha asegurado que se han vivido momentos de tensión cuando varios manifestantes han intentado quitar vallas de protección colocadas por la Policía.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto