Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Nike | Regreso al Futuro

Las Nike reales de 'Regreso al Futuro 2' que se atarán solas

Según la patente
Redacción
jueves, 15 de enero de 2015, 08:51 h (CET)
Ha llegado 2015, el año al que viaja Marty McFly desde 1985, y Nike tiene que responder al desafío que lanzó Robert Zemeckis con las míticas deportivas de Regreso al futuro II. Tras unas zapatillas similares en aspecto, pero que no se ataban solas, lanzadas en 2011, la compañía de calzado ha confirmado el lanzamiento de un modelo que sí lo hará para este mismo año.

Veamos cómo funcionarán estas futuristas zapatillas, según una patente presentada por Nike en 2010.

Los menos cinéfilos quizás no lo recuerden, pero en la segunda parte de la trilogía de Regreso al futuro, los protagonistas de la película viajaban 30 años hacia delante en el tiempo, concretamente al año 2015. Nada más llegar, Marty se calzaba unas fantásticas deportivas de Nike que se ajustaban automáticmanete a sus pies, además de una cazadora autoajustable y con secado incorporado. Ah, y se tenía que sacar los bolsillos por fuera de los pantalones porque iba a ser lo último en moda en 2015.

Bien, pues el futuro es hoy y es el momento de cumplir promesas. Estamos en el año 2015 y Nike pretende enmendar su "error" y ganarse el perdón de los fans con unas nuevas zapatillas que, esta vez sí, se ajustará automáticamente.

¿Pero cómo funcionarán? Nike presentó una en la que se guardaba para sí el funcionamiento de unas zapatillas con cordones motorizados que se atan solas. En Portaltic para hacernos una idea de cómo funcionarán estas esperadísimas zapatillas.

La magia de la película será posible gracias a un pequeño motor que las zapatillas llevarán en la suela, concretamente en la zona del tacón. Este motor estaría conectado a un sistema de bobinas, donde irán enroscados los cordones, que rotarían desde la suela para que así se cerrasen los cordones que están sobre el empeine. De esta forma, las zapatillas se ajustarán al pie sin que el usuario "tenga que hacer ningún trabajo", dice la patente.

Lo que no está claro es cómo se activará el cierre de los cordones. Nike se cubre las espaldas en la patente y propone dos maneras de poner en marcha todo el mecanismo: una más parecida a la de las zapatillas que utiliza Marty en la película (es decir, al introducir el pie en el calzado) y otra que requeriría más trabajo por parte del usuario.

La primera opción consistiría en un sensor de peso que detectaría cuando nos ponemos la zapatilla y que activaría el motor automáticamente. Según la patente, los cuatro cordones se tensarían en el momento exacto en el que entra el pie o podrían hacerlo con un ligero retraso. Además, Nike explica en la patente que el modelo podría incluir más sensores (incluso, en los propios cordones) que definirían el ajuste perfecto para cada pie. consistiría en activarlas manualmente a través de un botón que podría ir conectado a la zapatilla o funcionar como un control remoto.

En ambos casos, para quitarse las zapatillas bastaría con pulsar otro botón, probablemente camuflado en la zona del tobillo, que destensaría los cordones para que se pudiera sacar el pie.

En cuanto al tipo de motor, Nike no especifica cuál será el elegido, pero sí que el ideal sería uno eléctrico y que iría alimentado por una batería interna recargable (que, incluso, podría conectarse vía USB).

La firma no quiere limitar su patente a las deportivas de "Regreso al futuro" y describe que el ingenioso mecanismo podría aplicarse a cualquier tipo de calzado (botas, zapatos formales, etc.) y a cualquier diseño de deportivas (ya sean altas, como en la película, o bajas).

Las Nike de Regreso al futuro 2 llegarán a las tiendas reales este mismo año, quizás en octubre, con el objetivo de conmemorar el viaje de Doc y McFly (21 de octubre de 2015).

Noticias relacionadas

Las extensiones de cifrado de extremo a extremo (E2EE) se han convertido en un elemento esencial para garantizar la privacidad de las comunicaciones digitales. Sin embargo, la creciente presión de algunos gobiernos para debilitarlo ha reabierto un debate con implicaciones legales, técnicas y de derechos fundamentales en toda Europa.

El móvil, una ventana al mundo y con ello, a sus riesgos. Ya un 80% de los fraudes bancarios se suceden en este dispositivo, según el informe Tendencias de Fraude Bancario Digital en España 2025, elaborado por BioCatch, compañía experta en delincuencia financiera. Este dato supone un incremento de hasta 8 puntos respecto a un año antes.

En un escenario de incremento de los riesgos de seguridad para instituciones públicas y privadas derivado del despliegue de nuevas tecnologías digitales y la creciente incidencia de ciberataques cada vez más sofisticados, la demanda de productos y servicios de ciberseguridad ha experimentado un notable impulso en los últimos años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto