Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ver juzgar y actuar

El demonio existe, aunque no creamos en él

Francisco Rodríguez
jueves, 15 de enero de 2015, 08:05 h (CET)
Los demonios existen, son seres espirituales dotados de una inteligencia muy por encima de los hombres, aunque han conseguido, en un alarde de sublime sutilidad, pasar desapercibidos. Dice Baudelaire que es más difícil amar a Dios que creer en Él y por el contrario nos resulta más difícil creer en el diablo que amarlo pues todo el mundo le sirve y nadie cree en él.

La historia nos ofrece una continuada lucha entre pueblos, razas, civilizaciones o religiones y como razonamos que todo lo que ocurre ha de tener una causa, también los pensadores y filósofos nos ofrecen una extensa variedad de explicaciones de las luchas y de las guerras que padece la humanidad sin solución de continuidad.

El ansia de poder, la voluntad de conquista, el expansionismo de los imperios, la lucha de clases, la infraestructura económica o la rebatiña para quedarse con las riquezas de otros continentes, de otros pueblos, han desembocado en cruentas guerras, esclavitudes y colonialismos.

No se nos ocurre señalar al demonio como el gran atizador de todos los conflictos, pero la soberbia que nos lleva a considerar que somos los hombres y solo los hombres los que construimos el mundo, es la misma soberbia de Satán que no quiere someterse a Dios, ni quiere que los hombres lo busquen y lo amen.

La gran habilidad demoníaca consiste en su capacidad para jugar en los dos lados del tablero. Pensemos en el actual conflicto entre la cultura occidental y el islam. Como el más devoto de todos los musulmanes agita si tregua la esperanza de que el mundo lo que necesita es la sumisión a Alá, la obediencia a la sharia y la necesidad de la guerra santa para vencer a los infieles.

Al mismo tiempo, el demonio, como el occidental más progresista, se dedica a convencernos de que somos la civilización del siglo XXI, respetuosa de los todas las libertades y todos los derechos humanos, la que se enfrenta a una civilización atrasada, que no ha pasado por las luces de la ilustración y sigue anclada en el nefasto integrismo religioso del que occidente se libró.

Los actos terroristas son reivindicados por organizaciones musulmanas, aunque muchos musulmanes no los compartan, al mismo tiempo que todos los medios de propaganda occidentales reivindican el progreso de nuestras libertades sin cuestionarlas, sin examinar si efectivamente son tan buenas como decimos.

Nuestra realidad occidental, enferma de relativismo, pierde valores y pierde población. La natalidad disminuye mientras el aborto crece. La familia está en crisis mientras una sexualidad irresponsable se impone. El estado de bienestar, del que estamos tan orgullosos, cada vez resulta más insostenible. Hay sectores de la población desencantados de los políticos y dispuestos a entregarse a demagogos irresponsables. Para qué seguir.

Nos creemos emancipados, liberados de las religiones, nos basta nuestra razón para construir un mundo ¿feliz? en el que Dios no es necesario y el demonio triunfa en toda la línea.

Amar a Dios significa amar al prójimo de verdad, cara a cara, sin ONGS interpuestas, y esto es difícil sin la ayuda de Dios. Claro, que el demonio puede sugerirnos a los cristianos multitud de iniciativas en las que creamos que estamos a

Noticias relacionadas

Reacciones internacionales: entre la condena y la inacción Aunque organismos como la ONU, la International Federation of Journalists (IFJ) y el Committee to Protect Journalists (CPJ) han condenado enérgicamente los ataques contra periodistas en Gaza, la respuesta de los Estados ha sido tibia.

Un abrupto desahucio que te deja en mitad de la calle con deudas y con lo puesto. O una peligrosa travesía desde los arrabales de la marginalidad al extrarradio de la pobreza. Tal vez una violación sexual en el portal de casa, o en un confesionario católico, o en el domicilio conyugal, o en el hogar de la niñez. O un despido fulminante que te manda a la precariedad vital.

En España la muerte natural de personas de todas las edades por parada cardiorrespiratoria es la dulce fuente de vida, donada y trasplantada. En Estados Unidos la muerte de personas jóvenes por sobredosis de fentanilo es el amargo origen de donantes y trasplantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto