| ||||||||||||||||||||||
|
|
TargetMeet es la única herramienta capaz de captar la atención en las videoconferencias | |||
| |||
Ante las insuficientes medidas para la vuelta al cole que hacen dudar de cuánto durarán los colegios abiertos, TargetMeet, la herramienta para videocalls sin descargas que asegura la protección de datos, incorpora, de forma exclusiva, a sus videollamadas un software de reconocimiento facial capaz de medir la atención de los alumnos
Lograr la atención de los alumnos es todo un reto ya en la educación presencial, pero cuando se suma a una educación a distancia, evitar que se distraigan o aburran es un verdadero desafío. Por eso, Softpoint Consultores ha desarrollado e integrado en TargetMeet un software de reconocimiento facial capaz de medir el grado de atención del alumnado. Esta innovadora tecnología, que no tiene ningún otro servicio de videoconferencias, es capaz de detectar gestos faciales invisibles para el ojo humano, que se analizan en tiempo real para medir el nivel de atención del participante. Con estos datos el profesor o moderador es capaz de ver si alguien no está atendiendo y poder actuar en consecuencia, asegurando así una mayor efectividad de su mensaje. Esta función también tiene la posibilidad de ver la media de atención de cada participante y del grupo entero tras la videoconferencia, aportando una información muy valiosa al profesor. Sofpoint Consultores, en continuo desarrollo Y es que, en vista de las pocas medidas tomadas para una vuelta al cole segura, que pueden causar el cierre de colegios en cuanto empiecen los rebrotes, Softpoint Consultores continúa desarrollando y mejorando su herramienta de videoconferencias TargetMeet, para lograr la mejor opción posible para la educación si esta vuelve a tener que ser a distancia. Para saber más: MediaKit |
Contará con socios como KPMG, empresas que ya están abordando la normativa y organizaciones sectoriales Osapiens, el líder mundial en soluciones ESG que impulsan el crecimiento sostenible en toda la cadena de valor, apuesta por la formación y comienza un ciclo de webinars para abordar de una forma holística el Reglamento Europeo sobre la Deforestación (EUDR) Estos webinars nacen con el objetivo de ayudar a las empresas a conocer cómo la tecnología puede ayudarles a ser más transparentes en su cadena de valor, más eficaces, y, por supuesto, a cumplir las nuevas normativas de sostenibilidad.
En un entorno digital cada vez más desafiante, la ciberseguridad y la continuidad de las operaciones se han convertido en prioridades esenciales para las organizaciones, especialmente en el sector financiero Las nuevas normativas emergentes, tanto el Reglamento de Resiliencia Operacional Digital (DORA) como la Directiva de Seguridad de Redes y de la Información (NIS2), en vigor des del 17 de enero de 2025 tienen como objetivo ofrecer seguridad a las organizaciones a la vez que garantizan la estabilidad económica en un ecosistema digital interconectado.
Miravia y la IA Además de la nueva funcionalidad de búsqueda por imagen, Miravia ya venía utilizando la Inteligencia artificial en su buscador para recomendar productos y adaptar resultados de búsqueda de una forma más personalizada, ajustada a los gustos, intereses o búsquedas anteriores y patrones de navegación en la plataforma de cada usuario.
|