Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Iberoamérica | Boris Johnson | Reino Unido

X aniversario desde que Boris Johnson reconoció a los iberoamericanos en los formularios

El primer término incluye a todos los que provienen de los países al sur de EEUU y el segundo a todos aquellos donde los idiomas castellano, portugués o catalán son oficiales
Isaac Bigio
martes, 25 de agosto de 2020, 10:09 h (CET)

El 2 de septiembre del 2010 Boris Johnson organizó la primera y única recepción hecha ante embajadores y dirigentes comunitarios de habla española y portuguesa en el Pent-house del City Hall. En dicha oportunidad él, quien hacía dos años había llegado a ser el burgomaestre capitalino, sostuvo que él se considera el “primer alcalde latino americano e iberoamericano de Londres” pues sus padres lo concibieron en México y viajaron a Nueva York donde él nació en un hospital puertorriqueño.

Su principal anuncio fue declarar que de ahora en adelante se iba a crear una nueva categoría en los formularios étnicos para integrar a todos aquellos que vienen del mundo de habla española y lusa. Además, reconoció, abiertamente las gestiones de Isaac Bigio y la Alianza Iberoamericana de UK en lograr ello.

El 10 de septiembre fue oficialmente comunicada la creación de dicha casilla que hasta el día de hoy se llama “latinoamericano o iberoamericano”. El primer término incluye a todos los que provienen de los países al sur de EEUU y el segundo a todos aquellos donde los idiomas castellano, portugués o catalán son oficiales.

(En las fotos la carta del teniente alcalde Richard Barnes anunciando la nueva categoría y también copia de los formularios)

 

Noticias relacionadas

Es fácil haber oído últimamente que “Málaga está de moda”. Y es cierto que, en los últimos años, el número de visitantes se ha disparado. Pero no es un caso aislado: lo mismo ocurre en ciudades como Venecia, Lisboa o Londres, donde el turismo ha crecido tanto que complica la vida de sus habitantes.

Schopenhauer decía que el ser humano es un animal metafísico, condenado a interrogarse por el sentido de su existencia. Incluso en medio de la rutina, la prisa y el cansancio, late en lo más hondo la pregunta por aquello que trasciende lo inmediato. Esa sed de sentido es la que nos empuja a buscar algo más allá.

La reciente visita del BAP Unión, el buque escuela más grande de Latinoamérica, a Londres, nos impulsa a escribir esta nota acerca de las fructíferas relaciones peruano-británicas. Inglaterra y Perú comparten el tener una bandera nacional blanqui-roja. Mientras la primera fue la sede del mayor imperio oriundo del hemisferio norte, la segunda lo fue del mayor imperio originario del hemisferio sur (incario). 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto