Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

Los físicos cuánticos y su tendencia al misticismo

Vida Universal
lunes, 12 de enero de 2015, 10:14 h (CET)
En la Edad Media la Iglesia presumía de tener el monopolio del saber, la explicación de todo. Con la paulatina incorporación de la ciencia, la Iglesia fue perdiendo terreno: primero perdió el cosmos, luego la explicación sobre el origen de la vida, y luego llegó Sigmund Freud quien de repente también describió científicamente cómo era un ser humano por dentro, más tarde apareció Einstein que con su Teoría de la Relatividad llegó a cuestionar incluso el espacio y el tiempo como medidas independientes-absolutas.

No obstante los físicos cuánticos tuvieron una tendencia al misticismo, por lo que diferentes autores creyeron encontrar a Dios en sus investigaciones, por ejemplo Albert Einstein manifestó: «Un ser humano es parte de una totalidad que llamamos universo, una parte limitada en espacio y tiempo. Él se experimenta a sí mismo, sus pensamientos y sentimientos, como algo separado del resto, una especie de engaño visual de su consciencia. Este engaño es para nosotros una especie de prisión que nos limita a nuestras necesidades personales, y a la inclinación hacia algunas personas que tenemos cerca. Nuestra tarea debe ser liberarnos de esta prisión, ampliando el círculo de nuestra compasión, de nuestro sentir, de forma que abarque a todas las criaturas vivas y a toda la naturaleza en su belleza».

Por otra parte el eminente fundador de la física cuántica Max Planck, fue otro investigador que, en base a su formación, tenía un concepto de Dios no marcado por la teología. Él dijo: “La materia en sí no existe, puesto que el espíritu es el fundamento de toda materia. El espíritu invisible e inmortal es lo único verdadero”. Planck es quizás el mejor ejemplo de que para los científicos realmente Dios y la Iglesia no son lo mismo. De hecho algunos de estos científicos, entre ellos él, pudieron encontrar a Dios gracias a la ciencia.

¿Pero cómo es en la actualidad la relación entre la Iglesia y la ciencia? ¿Sigue ésta luchando contra la ciencia a pesar de saberse “derrotada” en tantos enfrentamientos? Actualmente los principales ámbitos de la ciencia y en los que más se investiga, son la tecnología genética y la investigación de las células madre. En 2008 una noticia daba a conocer que la Iglesia católica había declarado 7 nuevos pecados: Entre ellos el comercio y el consumo de drogas, el abuso a niños y menores, la contaminación ambiental y la manipulación genética.

Sin embargo lo que no se entiende es, por ejemplo, la noticia publicada en 2007 sobre que una empresa propiedad de la Iglesia, la Sociedad de Acciones Gero, invirtió 35 millones de Euros en la creación del parque biológico de Gatersleben, un proyecto modelo de la biotecnología agrícola. Un año más tarde la Academia papal de las ciencias convocó un congreso de estudios en torno a la tecnología genética verde. La cuestión es: o bien la ingeniería genética es un pecado mortal o no lo es. En el caso de una respuesta afirmativa, ¿podría entonces la Iglesia católica cometer pecados mortales?

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto