Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Papa Francisco | Haití

El Papa convoca hoy una conferencia sobre Haití

Cinco años después del terremoto
Redacción
sábado, 10 de enero de 2015, 09:28 h (CET)
ROMA, 10 (EUROPA PRESS)
El Papa Francisco ha convocado una conferencia sobre Haití en el Vaticano este sábado, con motivo del quinto aniversario del terremoto que dejó más de 300.000 muertos y afectó a un total de tres millones de personas.

Según ha informado la Oficina de Prensa del Vaticano, el Pontífice quiere "mantener la atención sobre una catástrofe humanitaria que dista mucho de haberse resuelto y para reiterar el testimonio de la cercanía de la Iglesia al pueblo de Haití".

El encuentro está organizado por la Comisión Pontificia para América Latina y el Pontificio Consejo 'Cor Unum', en colaboración con los obispos locales.

El presidente de Cor Unum, el cardenal nigeriano Robert Sarah, visitará Haití del 25 al 29 de noviembre de este año, con el objetivo principal de "llevar un signo concreto de cercanía espiritual a las personas de Haití, e inaugurar la escuela 'Notre Dame des Anges' en Leogane, construida gracias a la labor de la iglesia local y a la coordinación de la nunciatura apostólica".

El viaje incluye una reunión con los representantes de Caritas Haití: su presidente el obispo Erick Touissant y el director, el padre Hervé Francois, así como con representantes de las otras Caritas presentes en la isla. Sucesivamente se mantendrá un coloquio con los organismos humanitarios católicos allí presentes.

Además, el cardenal nigeriano participará en la inauguración de la escuela 'Notre Dame des Anges' en Leogane, administrada por la Compañía de Jesús, construida con fondos enviados por el Santo Padre a lo largo de estos cinco años. Por otro lado, Sarah se reunirá con las autoridades locales, en particular con el Presidente de la República de Haití y se encontrará con la Conferencia Episcopal haitiana, los sacerdotes, religiosos y religiosas y laicos que prestan su ayuda en la labor de reconstrucción del país.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto