Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Policías | Concentración

Concentración en memoria del agente asesinado en Embajadores

Convocada por sindicatos policiales
Redacción
lunes, 5 de enero de 2015, 07:13 h (CET)
Los sindicatos policiales SUP, CEP y SPP han convocado para este lunes una concentración silenciosa en memoria de su compañero Francisco Javier Ortega, fallecido este viernes tras ser arrojado a la via en Embajadores (Madrid) cuando trataba de identificar a su agresor. De este modo, llaman a su compañeros y a la ciudadanía en general a concentrarse en las comisarías del Cuerpo Nacional de Policía de toda España a las 11.00 horas.

A través de un comunicado conjunto, los sindicatos denuncian que, frente "a lo que se han empeñado en difundir unos pocos", están "orgullosos de las muestras de solidaridad recibidas desde todos los estamentos sociales".

"De miles de mensajes de ciudadanos que se han emocionado y han llorado por el asesinato de Francisco Javier. Los policías nos sentimos reconfortados al ver que la sociedad, nuestra sociedad, entiende la dureza de nuestro trabajo y siente como propia la pérdida de un compañero. No tenemos palabras suficientes para describir esa gratitud", apunta el texto.

Del mismo modo, destacan la actitud de la cúpula del Ministerio del Interior, criticando la ausencia de los representantes de este departamento y de otros agentes políticos en actos de homenaje a policías asesinados, un hecho que, según indican, "se está empezando a convertir en una práctica habitual, además de irrespetuosa".

"La presencia en la estación de Embajadores, en donde Francisco Javier fue asesinado, no es suficiente. Hay que estar dando la cara en el funeral. Esa actitud abre una brecha considerable entre la cúpula política del Ministerio y los profesionales de la seguridad pública. Que la sociedad sepa que nos sentimos ofendidos por esa actitud fría y distante", insisten.

Finalmente, reclaman a la DGP que inste, vía ministerio del Interior, las reformas o cambios legales necesarios para que ante una tragedia de este tipo se pueda decretar que las banderas nacionales, al menos las de edificios del CNP, puedan ondear a media asta. "Creemos imprescindible poder contar con esta señal pública de respeto y dolor", concluyen.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto