Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | Maldivas

Argentina vuelve a reclamar su soberanía sobre las Malvinas

182 años después del conflicto
Redacción
domingo, 4 de enero de 2015, 11:18 h (CET)
BUENOS AIRES, 4 (EUROPA PRESS)
El Gobierno argentino ha reiterado la reclamación de su soberanía sobre las islas Malvinas y ha mostrado su disposición a iniciar un "proceso de negociación" para abordar la larga disputa diplomática con Reino Unido por el territorio insular.

"A 182 años del despojo, el Gobierno argentino reitera, una vez más, su permanente y sincera disposición a reanudar el proceso negociador bilateral con Reino Unido", ha afirmado el Gobierno argentino en un comunicado.

En este sentido, el Gobierno, presidido por Cristina Fernández de Kirchner, ha vuelto a reclamar "los imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas", según ha recogido el canal TeleSur.

El comunicado también denuncia y rechaza la presencia militar británica en el territorio, aunque ha tendido la mano a "encontrar una solución" mediante la negociación con Reino Unido, "teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las Malvinas.

Argentina y Gran Bretaña mantienen una prolongada disputa diplomática por las islas, que desde 1833 están bajo control británico. Una invasión argentina en 1982 provocó una guerra que dejó casi mil muertos y que acabó con la rendición de las tropas argentinas pocas semanas después de comenzar el combate.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto