Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | EUROLIGA - TOP 16 - PRIMERA JORNADA

El Unicaja sigue sin recuperarse en Europa y cae ante el Olympiakos (61 - 69)

Othello Hunter fue una pesadilla para los malagueños, sumando 18 puntos y 7 rebotes.
Miguel Francisco González Pujazón
viernes, 2 de enero de 2015, 22:32 h (CET)
Ficha técnica
61 - Unicaja Málaga: Jayson Granger (15), Ryan Toolson (5), Mindaugas Kuzminskas (12), Caleb Green (0), Fran Vázquez (11) - Quinteto titular - Kostas Vasileiadis (3), Will Thomas (11), Carlos Suárez (3), Jon Stefansson (0), Vladmir Golubovic (1). Entrenador: Joan Plaza.

69 - Olympiakos: Vasilis Spanoulis (11), Vangelis Mantsaris(0), Tremmel Darden (0), Brent Petway (7), Bryan Dunston (1) - Quinteto titular - Othello Hunter (18), Kostas Sloukas (5), Georgios Printezis (8), Vasileios Kavvadas (0), Oliver Lafayette (9), Matt Lojeski (10). Entrenador: Giannis Sfairopoulos.

Parciales: 12-14, 17-18, 16-16, 16-21

Árbitros: Luigi Lamonica, Rustu Nuran, Sergiy Zashchuk.

Incidencias
: Encuentro de la primera jornada del Top 16 e la Turkish Airlines Euroleague disputado en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena, con una asistencia de 8.496 espectadores. Eliminados por faltas: Othello Hunter.

Datos destacables
Lo mejor: La recuperación de Granger.
De las pocas conclusiones positivas que se pueden obtener de este encuentro es la mejoría del base uruguayo, que tras un discreto inicio de competición poco a poco vuelve a recordar al que deslumbró la pasada temporada.

Lo peor: Nueva derrota en Europa.
Desde que lograsen la victoria frente al Cedevita Zagreb, los malagueños suman todos sus partidos por derrotas en la máxima competición continental. No sumar en casa puede dificultar enormemente la clasificación para el playoff de cuartos.

El Unicaja de Málaga no pudo romper su mala racha en Europa y encajó su quinta derrota consecutiva frente al Olympiakos, en un partido dominado de principio a fin por el conjunto griego. El resultado aleja a los malagueños de la siguiente fase de la Euroliga, tras ceder en su propio campo ante un rival directo en la lucha por los cuartos de final.

La tripleta formada por Granger-Vázquez-Toolson, que ya brillara unos días atrás en la victoria cosechada frente al Real Madrid, tiró del carro en los instantes iniciales y otorgó las que serían las únicas ventajas en el marcador para el equipo cajista. Los malagueños se emplearon con dureza en defensa sobre el cuadro del Pireo, obligando a su rival a finalizar con lanzamientos forzados al límite de la posesión.

El tiempo muerto de Giannis Sfairopoulos no se hizo esperar, y es que el tempranero bonus de faltas de sus jugadores concedía puntos fáciles al cuadro costasoleño, que no aprovechó en cualquier caso todas sus oportunidades desde la línea de personal para abrir brecha en el electrónico. La entrada a pista de Matt Lojeski le dio otro aire al conjunto heleno, sumando cinco puntos consecutivos que ayudaron a los suyos a cerrar el primer periodo con ventaja en el marcador (12 - 14).

La ausencia de un base de garantías que supliese la baja de última hora de Stefan Markovic se convirtió en un problema para el cuadro verde, que tuvo que exprimir como nunca la presencia en cancha de Jayson Granger. Entretanto Othello Hunter, pretendido por el club de los Guindos este verano, no encontraba quién le frenase en la zona y demostraba sus credenciales haciéndose amo y señor de los tableros. Los bajísimos porcentajes de tiro de los malacitanos se materializaron en una diferencia de 7 puntos que les obligó a ir remolque durante el resto del choque.

El Unicaja se encomendó a su labor atrás para salvar los muebles, reduciendo las distanciasgracias a un trabajo defensivo casi perfecto que no dejaba de provocar pérdidas en el lado visitante. Y aunque tardó en reaccionar más de lo deseado, el equipo de Joan Plaza también acabó por encontrar la suficiente lucidez en ataque y pudo endosar un parcial de 8 - 1 con el que se enchufaba al encuentro y mejoraba las expectativas al llegar al descanso (29 - 32).

Tras el paso por vestuarios, el Olympiakos salió mucho más enchufado y le hizo un auténtico descosido en la pintura al Unicaja, liderados una vez más por un colosal Othello Hunter, el mejor del choque con 18 puntos y 7 rebotes. Los malagueños, en cambio, no encontraban con tanta facilidad los puntos en las cercanías del aro y veían de nuevo como los griegos se marchaban en el luminoso.

Una canasta de Jayson Granger colocó a los suyos a cinco puntos y encendió los ánimos de la grada del Martín Carpena, demasiado aletargada hasta el momento pese a la gran trascendencia que tenía el encuentro. Empujados por su afición, losandaluces siguieron reduciendo las diferencias y lo dejaron todo por decidir a las puertas del último cuarto (45 - 48).

Pero una vez más el Olympiakos sacó a relucir su experiencia como bicampeón de Europa en un arranque fulgurante en el último periodo, endosando un parcial de 2 - 8 que catapultaba al equipo griego hacia la victoria. Aunque Luigi Lamonica reclamó su habitual cuota de protagonismo, señalando una técnica al banquillo cajista, fue el gran trabajo del cuadro griego el que marcase la diferencia sobre el parqué.

Vasilis Spanoulis no estaba realizando su mejor partido en el plano ofensivo, pero eso no le impidió ampliar la diferencia hasta los 9 puntos, la máxima del encuentro, con uno de sus lejanísimos triples. El Unicaja no cesó en su empeño y siguió intentándolo de la mano de un inspirado Mindaugas Kuzminskas, pese a que cada acción del lituano encontraba respuesta en el lado visitante, gracias a la tremenda labor de Hunter en el rebote. La sentencia la puso de nuevo Spanoulis, con un nuevo lanzamiento desde el 6,75 que confirmó el merecido triunfo del conjunto heleno.

Noticias relacionadas

El Betis Baloncesto se reservó su derecho a estar la próxima semana en la Caja Mágica compitiendo por el ascenso a la Liga ACB. Cinco partidos, cinco, le ha costado deshacerse de la gran revelación de la temporada, el Odilo Cartagena; pero hoy, ante su público, sí que ha terminando dándose la teórica diferencia real entre uno de los favoritos y el más modesto de los clubes de Primera FEB, que pisaba la fase de ascenso en su temporada de debut, la cual ha terminado sin duda con un sobresaliente más que merecido.

Golpe en la mesa inesperado para muchos del Odilo Cartagena, que ha sido capaz de empatar el playoff de cuartos de final logrando una gran victoria sobre el Betis Basket (77-85) y disponiendo ahora de dos encuentros como local, el tercero y el cuarto, para que se produzca la gran campanada de esta ronda.

El Betis Basket ha tenido que sudar sangre, lágrimas y tinta china para ganar el primer partido de cuartos de final del playoff de ascenso a la liga ACB. Todo ello por la extraordinaria labor de un Odilo FC Cartagena CB, el equipo revelación de la temporada, que únicamente se ha rendido en los últimos segundos de una prórroga a la que se llegó después de que posiblemente haya sido el mejor último cuarto que se ha visto esta temporada en San Pablo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto