Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ETA | Manifestación

Sortu pide el fin de la política penitenciaria "de guerra"

Recuerda al "carcelero" Rajoy que él tiene "la llave"
Redacción
sábado, 27 de diciembre de 2014, 18:27 h (CET)

fotonoticia_20141227141615_640
BASAURI (VIZCAYA), 27 (EUROPA PRESS)
Representantes de Sortu han reclamado frente a la cárcel de Basauri (Vizcaya) el fin de la política penitenciaria "de guerra" y han advertido de que el presidente del Gobierno central, "el carcelero Mariano Rajoy", tiene "la llave política para acabar con la dispersión".

Tras una pancarta con el lema 'Espetxe politika kriminalari stop. Presoak etxera' (stop a la política penitenciaria criminal. Presos, a casa), un centenar de simpatizantes de Sortu han coreado gritos en favor de la vuelta de los reclusos de ETA en una concentración que se repetirá este domingo frente a la cárcel de Martutene.

En el acto, la portavoz de Sortu y parlamentaria de EH Bildu, Maribi Ugartubu, ha recordado que hace ya tres años de la celebración de la conferencia de Aiete y del anuncio de ETA de cese de la actividad armada y ha lamentado que la política penitenciaria de España y Francia "continúa igual" y, "aunque resulte paradójico" para los presos de ETA, la situación ha empeorado.

En esta línea, ha denunciado que siete de cada diez presos están a más de 800 kilómetros del País Vasco y se ha cuestionado por las razones de una decisión que busca "hacer daño".

"El Estado español usa a los presos como instrumento cautivo para una política de venganza y bloqueo para que el proceso de resolución y democratización no avance en Euskal Herria", ha indicado Ugarteburu, para añadir que para lograrlo "están dispuestos a todo, incluso a hacer un espantoso ridículo ante las instancias europeas".

A su juicio, el Ejecutivo central sigue "ciego", empeñándose en aplicar una legislación y penitenciaria de "absoluta guerra" contra los presos de ETA.

"Es urgente y prioritario acabar con la losa de la dispersión que dura ya 25 años. La llave política de este tema está en manos del carcelero Rajoy", ha añadido.

No obstante, ha advertido de que, pese a todo, "es mucho lo que podemos hacer desde las calles y las instituciones" vascas, motivo por el que ha apostado por "multiplicar la presión social y política hacia el Gobierno español, tocando también para ello todas las puertas a nivel internacional".

Noticias relacionadas

La satisfacción laboral en España se sitúa en niveles moderados, con un índice del 61%, y en línea con el promedio global (62%), según un estudio. Sin embargo, el dato más revelador es que 1 de cada 3 empleados encara el futuro laboral con incertidumbre. Por otra parte, un 58% de los profesionales se declara satisfecho con su empleo actual, y un 57% confía en encontrar una alternativa si decidiera cambiar en los próximos seis meses.

La primera ola de calor del verano 2025 ha demostrado que las ciudades españolas no están preparadas para resistir el aumento sostenido de las temperaturas. De hecho, Madrid ha sido la ciudad europea más afectada, con 108 muertes en solo diez días, de las cuales 98 se atribuyen directamente al cambio climático, según datos del Grantham Institute. El calor urbano ya no es una anomalía puntual, sino una constante estacional con efectos acumulativos. 

El 45% de los jóvenes deciden en qué universidad estudiar en función de los precios del alquiler que haya en las respectivas ciudades. Así lo refleja un informe de LIVE4LIFE, plataforma valenciana especializada en el alquiler de habitaciones para jóvenes estudiantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto