Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pujol | Herencia

La juez ve "sospechoso" que Pujol no documente la supuesta herencia

Investigación judicial
Redacción
miércoles, 17 de diciembre de 2014, 07:15 h (CET)
La juez que ha imputado a Jordi Pujol, a su mujer y a tres hijos ve "sospechoso" que el dinero investigado provenga de una herencia de más de 30 años atrás sobre la que la familia no ha aportado ninguna documentación.

171214foto2

"No deja de resultar sospechoso", valora la magistrada del Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona, Beatriz Balfagón, en un auto al que ha tenido acceso Europa Press y en el que admite la personación como acusación popular en la causa de PxC, el abogado José Emilio Rodríguez Menéndez, UPyD, Guanyem Barcelona e ICV, que se unen al sindicato Manos Limpias que presentó la primera querella a partir de la que se abrieron diligencias.

Pujol aseguró que este dinero ubicado en el extranjero es herencia de su padre, Florenci Pujol, que murió en 1980, y que se lo dejó a su nuera Marta Ferrusola y los hijos del matrimonio, siendo gestionado por una tercera persona mientras los vástagos eran menores de edad; el expresidente no concretó ni el país en el que estaban, ni a qué hijos se la dejó ni quién era esa tercera persona.

Marta Ferrusola y sus hijos Mireia, Marta y Pere --los cuatro ahora imputados junto a Jordi Pujol-- regularizaron en julio fondos procedentes de Andorra "en cantidades superiores a los 120.000 euros", recuerda la juez.

"Estos hechos por sí mismos resultan sospechosos de infracción penal por cuanto la ocultación de un patrimonio en el extranjero, aun sin conocer el importe, titularidad, origen o gestión del mismo, lleva a pensar en la comisión de un delito contra la Hacienda Pública", razona la juez.

Por eso añade que ahora debe comprobarse si esta regularización se hizo correctamente e investigar incluso si podría tratarse de un delito de blanqueo de capitales "si no puede esclarecerse el origen de dichos fondos".

Pero cree que, de momento, no se puede concluir que los fondos provengan "del cobro de comisiones ilegales por la adjudicación de obras y servicios por parte de la Generalitat", como sí acusaban algunas de las querellas presentadas, y por eso solo ha admitido a trámite la parte de las mismas que se dirigen contra estos cinco miembros de la familia ahora imputados, y solo en cuanto a la supuesta herencia.

ACUSACIÓN POPULAR
La juez ha rechazado de momento la personación del PSOE hasta que no formalice su petición en el juzgado, ya que únicamente presentó su denuncia ante la Fiscalía General del Estado; lo mismo con la de C's, en la que "no consta si quiera que haya solicitado su personación como acusación popular".

La juez también ve conveniente que las partes personadas actúen con el mismo abogado por varios motivos: ninguno de ellas es perjudicada, se prevé que haya más querellas en el futuro, los hechos que relatan son coincidentes y solicitan las mismas diligencias.

La juez intenta que sólo con una dirección letrada de la acusación popular haya mayor celeridad en la causa, se eviten dilaciones indebidas "y el riesgo de perderse en meros trámites".

La magistrada da a las partes 15 días para que se pongan de acuerdo para designar a un abogado, de lo contrario designará al de Manos Limpias, por ser el primero en presentar la querella.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto