Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas:   Twitter   Hackeo   Ciberdelincuencia  

Twitter informa del acceso a los mensajes privados de 36 de la cuentas afectadas por el hackeo a la plataforma

El pasado 15 de julio, la plataforma social sufrió un ataque informático para distribuir una estafa de criptomonedas por el que las cuentas verificadas de personalidades como el cofundador de Microsoft, Bill Gates
Redacción
jueves, 23 de julio de 2020, 10:25 h (CET)

Twitter ha informado de que en el hackeo a su plataforma del pasado 15 de julio los ciberatacantes accedieron a los mensajes privados de 36 de las 130 cuentas afectadas, entre las que se incluye la de un político neerlandés.


La investigación interna ha desvelado este jueves que en el caso de 36 de las 130 cuentas hackeadas, los ciberdelincuentes llegaron a acceder a la bandeja de entrada de los mensajes privados, como informa la página de soporte en su perfil oficial en la red social.

Aunque no especifica el nombre, la compañía incluye en esas 36 cuentas la de un político neerlandés, y matiza que "no hay indicios de que hayan accedido a los mensajes privados de ningún otro anterior o actual político".

El pasado 15 de julio, la plataforma social sufrió un ataque informático para distribuir una estafa de criptomonedas por el que las cuentas verificadas de personalidades como el cofundador de Microsoft, Bill Gates, el expresidente estadounidense Barack Obama o el CEO de Tesla, Elon Musk, se vieron afectadas.


La semana pasada reconoció que los 'hackers' accedieron a datos de ocho de las cuentas involucradas en este ataque, las cuales no estaban verificadas. En concreto, explicó que a través de la herramienta que permite descargar el detalle de la cuenta, accedieron a información de la misma, como la actividad.

Noticias relacionadas

​¿Tu teléfono te lee la mente? El 45% de los españoles está de acuerdo

Un asesor en ciberseguridad analiza la posible vulneración de la privacidad y la seguridad del rastreo entre dispositivos

La IA de DuckDuckGo: ¿podrá competir contra los navegadores web más populares?

Las inteligencias artificiales aún se encuentran en una etapa de prueba y error, por lo que en muchas ocaciones no logran entender completamente al usuario

​Expertos españoles crean MADE, la tecnología que usa IA para detectar anomalías en las grandes compañías

Herramienta capaz de monitorizar grandes cantidades de datos y de adaptarse automáticamente a cada entorno de gestión

​Desarrollador de software, técnico de TIC y Digital Project Manager, los perfiles digitales más demandados en España

Madrid se sitúa como la comunidad autónoma con más ofertas de empleos digitales

¿Será la Web 3.0 la vía para acabar con la censura en internet?

Entrevista a Daniel Sánchez, CEO de la empresa española de videojuegos Gammera Nest y director de PlayStation Talents
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris