Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ola de calor | Tiempo | AEMET

Un total de 19 provincias estarán mañana en aviso por calor, en un día de ascenso generalizado de temperaturas

Las provincias de Toledo, Córdoba, Sevilla, Cáceres y Badajoz tendrán temperaturas máximas de entre 40ºC y 43ºC
Redacción
lunes, 6 de julio de 2020, 09:32 h (CET)

fotonoticia_20200705163136_640


Un total de 19 provincias estarán este lunes en aviso por calor, en una jornada en la que ascenderán las temperaturas de forma generalizada, pudiéndose superar los 40ºC en algunas zonas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, se prevé un aumento en general en todo el país, salvo en el tercio norte peninsular, donde bajarán. En este sentido, se espera que se superen los 40ºC en el valle del Guadalquivir y zonas del Tajo y Guadiana, así como que se superen los 34-36ºC en el resto de la mitad sur interior, depresiones del noreste, bajo Duero e islas Canarias orientales.

De este modo, se han activado avisos amarillos (riesgo) por temperaturas altas en: Cádiz (que tendrá máximas de 31ºC), Tarragona (que podrá llegar a los 33ºC), Huelva, Ávila y Cuenca (con temperaturas máximas de 34ºC), Huesca (35ºC) y Salamanca y Guadalajara (ambas con posibilidad de alcanzar los 36ºC). Además, estarán en riesgo Albacete y Lleida (con máximas de 37ºC), Madrid (38ºC) y Ciudad Real y Granada (con 39ºC).

Y en aviso naranja (riesgo importante) estarán este lunes: Jaén (con 39ºC de máxima), Toledo (40ºC), Córdoba, Sevilla y Cáceres (con 41ºC) y Badajoz (que se prevé que llegue a los 43ºC).

Según la predicción de la AEMET, en casi todo el país predominarán cielos poco nubosos o despejados. No obstante, en el Cantábrico y norte de Navarra se esperan cielos nubosos con lluvias débiles por la mañana, remitiendo en el litoral por la tarde, con algún chubasco aislado en el interior.

Asimismo, se formará nubosidad de evolución dispersa en las montañas del interior peninsular, con posibilidad de algún chubasco aislado en la Cantábrica occidental, Ibérica oriental y, algo más probable, en el Pirineo oriental. En Canarias, se producirán intervalos de nubes medias y altas por la mañana, tendiendo a despejar.

También hay posibilidad de que se forme calima en el extremo sur peninsular, Estrecho, Melilla y Canarias, así como brumas o nieblas matinales en el Cantábrico interior y alto Ebro.

Con respecto al viento, será de componente norte en el tercio norte peninsular y este de Baleares; fuerte o con intervalos de fuerte en el litoral de Galicia, noreste de Gerona y Menorca; de levante en el Estrecho y Alborán; alisios en Canarias, con intervalos de fuerte en las islas occidentales; y flojo en el resto.

El viento afectará especialmente a Zaragoza, que estará en aviso amarillo por este fenómeno, así como a Girona y a A Coruña, que tendrán avisos por oleaje.

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto