Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Confinamiento | Online | Profesores

Tras la crisis sanitaria, el 85% de los padres considera decisivo integrar herramientas online en el currículo escolar

Respecto a los centros educativos, el 80% de los progenitores aprueba también su trabajo durante la pandemia, con una nota media de 6,6, e incluso un 24% la califica de sobresaliente
Redacción
jueves, 25 de junio de 2020, 09:06 h (CET)

Estos últimos días, casi 10 millones de menores españoles han dado por finalizado el cole y conocido las notas de un curso escolar de lo más atípico, en el que no han podido pisar su centro educativo en más de tres meses.

Por culpa del COVID-19, de un día para otro, los colegios se vieron obligados a cerrar sus puertas. Para poder continuar con el temario, tanto los centros educativos como los profesores tuvieron que adaptarse rápidamente a la situación de confinamiento, al igual que los alumnos y sus familias. Pero ¿cómo ha sido esta adaptación? ¿Estaba preparado el sistema educativo español para una crisis tan inesperada como ésta? Los padres españoles han evaluado la situación en la encuesta “COVID-19 y educación: la opinión de los padres”, realizada por Smartick, el método online de aprendizaje de matemáticas para niños de 4 a 14 años, a 1.370 padres de toda la geografía nacional, con hijos con edades comprendidas entre los 4 y los 16 años.

Las familias dan un notable a los profesores por su labor durante el confinamiento




Los padres españoles, valoran mucho el esfuerzo realizado por parte de los profesores durante la crisis del COVID-19.




El 83% de las familias aprueba el trabajo de los profesores. En el cómputo global, su dedicación e implicación recibe una nota media de 7. El 47% de los padres españoles sigue manteniendo la opinión que tenían de los docentes de sus hijos antes de la pandemia, 3 de cada 10 mejora su opinión y solo 2 de cada 10 ven empeorar su valoración.

Si en vez de docentes hablamos de centros educativos, el 80% de los padres aprueba su trabajo durante la pandemia y, de ese porcentaje, un 25% califica su labor de sobresaliente. En el cómputo global la nota media es de 6,6.










Es importante destacar que ni colegios ni profesores suspenden a ojos de los padres españoles en ningún tramo de edad analizado (de 4 a 16 años) ni por tipo de enseñanza (ya sea pública, concertada o privada).

El futuro pasa por el modelo de aprendizaje mixto (presencial + herramientas online), sobre todo en matemáticas




Mientras aún está por definir cómo será el primer curso dentro de esta nueva realidad a la que nos ha abocado el COVID-19, 3 de cada 4 padres españoles creen que esta crisis sanitaria debe servir para replantearnos el sistema educativo. Porcentaje que se eleva hasta el 85% entre los progenitores que consideran decisivo que el colegio imparta un modelo de aprendizaje mixto, es decir, que integre herramientas online en el currículo escolar.

Consultados sobre cuál creen es que la asignatura donde el aprendizaje online es más eficaz, el 78% de los padres señala las matemáticas, seguidas a mucha distancia por el inglés (14%).

Con metodologías online, los niños se concentran más y están más motivados por aprender




Según los resultados de la encuesta realizada por el método online de aprendizaje de matemáticas para niños de 4 a 14 años, el 87% de las familias afirma que con métodos online como Smartick se consigue que los niños tengan más motivación e interés por aprender que con los libros de texto, además de lograr más atención y concentrarse mejor. Un porcentaje similar (86%) opina que prestan más atención y se concentran mejor que con los libros de texto.

Por si eso fuera poco, el 79% de los padres cree que con métodos online se consigue mayor personalización y adaptabilidad para practicar conceptos que se imparten en la clase por los profesores y 7 de cada 10 familias sienten que están más informados sobre los contenidos que trabajan sus hijos con herramientas online que en el colegio.

Javier Arroyo y Daniel González de Vega, fundadores de Smartick, recalcan que “las herramientas digitales no pretenden ni deben sustituir a la educación presencial, sino ser un complemento para motivar a los niños y adolescentes, además de mejorar sus conocimientos. Esta crisis deberíamos verla como una oportunidad para, de una vez por todas, replantearnos el sistema educativo y adaptarlo a la realidad digital de nuestros menores”.

Noticias relacionadas

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto