Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Estudio | Expertos | Washington

Un estudio evidencia que el entorno vital puede ser clave para alcanzar los 100 años de edad

Según han detallado los expertos, cuando se vive en una zona donde se favorece el envejecimiento saludable se tiene más probabilidades de vivir durante más tiempo
Redacción
viernes, 19 de junio de 2020, 10:19 h (CET)

fotonoticia_20200619105908_640

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Estatal de Washington (Estados Unidos), y publicado en el 'International Journal of Environmental Research and Public Health', ha evidenciado que el lugar de residencia tiene un impacto en la longevidad de las personas.

Asimismo, los expertos, tras analizar a 145.000 habitantes de Washington que murieron a los 75 años o más entre 2011 y 2015, han comprobado que el estado socioeconómico también se relaciona con una mayor esperanza de vida. En concreto, en las áreas urbanas más pequeñas y con un mayor poder adquisitivo es más probable que muchas personas puedan llegar a cumplir 100 años.

"Nuestro estudio se suma a la evidencia de que los factores sociales y ambientales contribuyen significativamente a la longevidad", han explicado los investigadores, para recordar que otros trabajos han mostrado que la herencia contribuye entre un 20 o un 35 por ciento a alcanzar los 100 años.

Por tanto, según han detallado los expertos, cuando se vive en una zona donde se favorece el envejecimiento saludable se tiene más probabilidades de vivir durante más tiempo. Al mismo tiempo, han sugerido que en las zonas donde conviven personas de diferentes edades también aporta beneficios en la esperanza de vida.

"Estos hallazgos indican que las comunidades de edades mixtas son muy beneficiosas para todas las personas. También apoyan el gran impulso en los centros urbanos en crecimiento para hacer que las calles sean más transitables, lo que hace que el ejercicio sea más accesible para los adultos mayores y les facilita el acceso a la atención médica y las tiendas de comestibles", han comentado los expertos.

Noticias relacionadas

En un mundo cada vez más interconectado, los vínculos emocionales con los perros y gatos destacan por su autenticidad y profundidad. Según un análisis publicado por la revista científica Animals, un 65% de las personas considera a sus animales como miembros de la familia, un dato que refleja la importancia creciente de estos en la estructura familiar y que hace evidente la necesidad de un cambio en la consideración social hacia los perros y gatos.

El 30 de abril tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide la III Jornada Seminario sobre Beneficencia, Hospitalidad y Mujer en la que confluyeron colaborando la UPO y la Academia Andaluza de la Historia en una jornada cuyos intervinientes aportaron conocimientos inéditos sobre la temática expresada en sendas ponencias que ponen en valor nuestro patrimonio histórico, documental y artístico, con especial relevancia en el ámbito de la mujer.

Ahora que comienza el buen tiempo, da gusto pasear por la capital y descubrir nuevas terrazas donde disfrutar de una buena mesa y si es acompañado de un cóctel mejor que mejor. Mi último descubrimiento es el rooftop del HOTEL BLESS de Madrid: Picos Pardos Sky Lounge.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto