¿De qué carecen los animales o qué les distingue de los humanos para no tener el mismo derecho a la vida? ¿Ser diferente o menos "inteligente" conlleva la pérdida de derechos?
Los niños menores, ancianos con alzheimer o personas dementes por ejemplo, no tienen uso de razón y son menos inteligentes pero no por ello pierden sus derechos. ¿Si no se tiene uso de razón se pierde el derecho a la vida?.
Razonar es tener capacidad para distinguir, discurrir, valorar, apoyarse en razones para decidir o llegar a una conclusión, comunicarse, aducir razones. La necesidad, el sufrimiento, la diversión, el peligro, la fidelidad, son razones para actuar.
Los animales más evolucionados, como los mamíferos superiores tienen capacidad de comunicación, de orientación, de liderazgo, de diversión, de previsión, de distinguir entre el juego y la tarea. Pueden sufrir. Sienten necesidad de alimento, de abrigo, de aparearse, de cuidar y alimentar a sus crías, de defenderse, de descanso y sueño. Reconocen el peligro. Tienen habilidades individuales y sociales específicas propias. Luchan por sobrevivir y escapan de la muerte. ¿Son los animales seres irracionales? Incluso si así fuese, ¿carecerían por ello del derecho a la vida o a la libertad?
El hombre conserva el instinto de supervivencia, de comunicación, de alimentación, de reproducción, de competencia, etc. ¿Los instintos son acaso característicos de seres menos evolucionados?
Ser consciente del misterio y magnitud de la vida tampoco te otorga derecho sobre otros. Apoyarte en un sistema de creencias religiosas, morales o éticas no te otorga ningún privilegio sobre otros. Ser diferente no te califica como superior o inferior.
El ser humano no ha demostrado ser más pacífico que los animales. Ni más armonioso con el medio, ni más tolerante, ni más respetuoso con el otro, ni más fiel, ni más generoso, ni más capaz de perdurar, ni siquiera más trabajador o menos violento. Pero sobre todo no más racional.
|