Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Europa | Enfermedades | Autoestima

​Los españoles son los europeos más abiertos para hablar sobre incontinencia

Más de 6 millones de españoles sufren incontinencia urinaria
Francisco Acedo
martes, 16 de junio de 2020, 09:44 h (CET)

Con motivo de la Semana Mundial de la Incontinencia, que se celebra del 15 al 21 de junio, HARTMANN ha elaborado un estudio europeo sobre las consecuencias sociales y emocionales que la incontinencia urinaria puede provocar en las personas que la sufren.

El estudio “Rompiendo el silencio” * se ha realizado en 5 países europeos (Francia, Alemania, República Checa, Suiza y España) durante 2019 y analiza como las diferentes sociedades abordan y tratan el problema de la incontinencia urinaria. En concreto han participado un 76% de mujeres y un 24% de hombres a partir de 45 años con problemas de incontinencia urinaria. Una de las principales conclusiones que se desprenden es que la des estigmatización de la patología en la sociedad ayudaría mucho a los afectados y afectadas.

Se calcula que en España unos seis millones de personas tienen problemas de incontinencia urinaria. Un problema que afecta considerablemente la calidad de vida y que sigue siendo un tabú. De hecho, un 33% de los españoles nunca ha hablado de ello y un 50% lo asocian con un problema temporal.

A pesar de eso, y según la encuesta de HARTMANN, los españoles son los europeos que se muestran más abiertos para tratar temas relacionados con la incontinencia urinaria. Y es que, en comparación con el resto de Europa, la incontinencia urinaria en España es un tabú mucho menos grave.

Según datos de HARTMANN, solo el 35% de los encuestados en España ocultan su sufrimiento a su pareja, mientras que en otros países europeos la media es del 43%.

Incluso dentro del círculo familiar y con amigos, los españoles tienden a hablar más sobre este problema que el resto de los europeos.

De hecho, el 60% de los europeos afirma que hablar del tema con su pareja tuvo un efecto positivo, mientras que en España esta cifra augmenta hasta el 70%.

Uno de los aspectos más preocupantes es que un 65% de los españoles afectados afirma que la incontinencia urinaria afecta negativamente su vida y evitan realizar actividades como deporte (39%), viajar (25%), ir a playa (26%) o incluso tener relaciones sexuales (27%).

Además, para afrontar los problemas que provoca la incontinencia urinaria, las personas afectadas utilizan diferentes estrategias como ir al baño con frecuencia y sobre todo antes de salir de casa. Pero también usan otros “trucos” como cambiarse la ropa interior frecuentemente (65%); ubicar los baños en lugares desconocidos (54%); llevar ropa interior adicional (51%); llevar un kit de ropa de emergencia (41%) o incluso poner papel higiénico en la ropa interior (35%).

Por eso, 7 de cada 10 de europeos y 8 de cada 10 españoles cree que es necesaria más información sobre la incontinencia, productos y sus tratamientos.

La incontinencia en EUROPA sigue siendo un tabú




Los europeos que viven con incontinencia urinaria no hablan abiertamente sobre su condición, ya que les produce vergüenza, preocupación, o incertidumbre, según el estudio de HARTMANN. Y es que en muchos casos existe la esperanza de que las pérdidas de orina desaparezcan por sí solas.

Para muchos, sigue siendo un tema tabú del que no pueden hablar cómodamente, incluso con amigos y familiares, por eso un 60% de los encuestados (66% en España) quiere que la sociedad sea más abierta respecto este tema.

En concreto, Alemania es uno de los países más propensos a negar la incontinencia urinaria. El impacto de la incontinencia urinaria en la vida, la autoestima y el bienestar emocional es mayor que en otros países.

Francia es uno de los países en los que los afectados presentan un alto impacto emocional ya que la incontinencia urinaria les afecta especialmente en su autoestima. Además, reclaman más información y la necesidad que la sociedad sea más abierta respecto a esta problemática.

Las personas encuestadas en República Checa son las que más utilizan “trucos” para evitar situaciones derivadas de la incontinencia urinaria, pero son de los más activos en buscar información sobre la patología.

Finalmente, los suizos son los europeos que mejor aceptan la situación cuando aparecen los primeros síntomas de la incontinencia urinaria.



Noticias relacionadas

Se ha aplicado con éxito una nueva técnica de implantación de prótesis total de cadera a través de la vía de abordaje anterior, es decir, interviniendo al paciente boca arriba. Este tipo de intervención está indicada en pacientes con patologías de cadera, como es la artrosis, la displasia, necrosis o fractura.

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto