Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Pandemia | Desescalada | Coronavirus

​Se pone en marcha la app ‘Salud Andalucía’ con todas las app de salud e información sobre COVID-19

​Esta app Salud Andalucía saldrá en las próximas fechas y de forma progresiva, irá incorporando servicios adicionales enfocados a la mejora de la comunicación entre médico y paciente
Francisco Acedo
lunes, 15 de junio de 2020, 09:34 h (CET)
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha la nueva aplicación móvil ‘Salud Andalucía’ donde se centralizan todas las aplicaciones móviles institucionales relacionadas con salud: ‘Salud Responde’, ‘Dona Sangre’, ‘Mi prescripción’ y ‘Vacunas’, además de contar con información de interés, noticias, novedades, trámites y acceso al portal web ‘ClicSalud+’.


Desde que se inició la alerta sanitaria por el COVID-19, el Servicio Andaluz de Salud ha acelerado la puesta en marcha de una serie de herramientas de tecnologías de la información para facilitar la labor a los profesionales sanitarios y mejorar la atención al ciudadano en esta situación. En este impulso de nuevas herramientas se incluye la nueva app ‘Salud Andalucía’, donde se pueden ver los datos diarios de evolución de la enfermedad en Andalucía y las notas de prensa emitidas al respecto.

‘Salud Andalucía’ y la mejora y evolución de algunas de las aplicaciones que la incluyen se han puesto en marcha gracias al convenio suscrito en 2018 entre el SAS y la entidad pública Red.es para la aplicación de las TIC en la gestión de la cronicidad y la continuidad asistencial en el Sistema Sanitario Público Andaluz. El convenio está cofinanciado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con cargo al Programa Operativo Plurirregional de España (POPE).

La app incluye una herramienta de autotriaje ‘online’, a través de la que los ciudadanos pueden realizar una autoevaluación de su estado de salud, y un “asistente virtual” al que podrán plantear las dudas de información general sobre COVID-19 que les surjan con respecto al virus.

Los datos de los autotriajes quedarán registrados en los sistemas de información del Servicio Andaluz de Salud, de forma que se puedan establecer en los casos necesarios los mecanismos de seguimiento que se consideren oportunos para su atención y cuidado. Si el resultado del triaje obtenido es negativo, el ciudadano puede volver a realizarlo si así lo desea. En caso de que el usuario sí presente sintomatología según los datos registrados, de acuerdo al nivel de los mismos, la app ofrece diferentes respuestas: si los síntomas son muy leves el ciudadano recibirá una llamada con un asistente virtual que le realizará preguntas e irá repitiéndose esta llamada como forma de control al paciente; si los síntomas son leves la app registra una cita en Atención Primaria y será un profesional sanitario directamente el que contacte con el usuario afectado y, en caso de que el ciudadano registre “falta de aire”, le indica que contacte directamente con el 061.

Las personas interesadas en instalarse esta aplicación pueden descargarla de los distintos “markets” iOS y Android y podrán consultar un vídeo tutorial explicativo. La app se caracteriza por ser muy intuitiva y fácil de usar.

Asimismo, el servicio de autotriaje quedará también habilitado en la web del SAS. Este servicio pretende evitar el desplazamiento a los centros sanitarios con la finalidad de evitar riesgo de contagios por el COVID-19, estrategia que ha seguido la Consejería de Salud y Familias desde el inicio de la pandemia.

Esta app Salud Andalucía saldrá en las próximas fechas y de forma progresiva, irá incorporando servicios adicionales enfocados a la mejora de la comunicación entre médico y paciente, así como a servicios relacionados con la desescalada.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto