Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Insomnio | Experiencia | Reflexión

Estampas de la fase 1

Un relato de insomnio de Francisco Castro Guerra
Francisco Castro Guerra
miércoles, 20 de mayo de 2020, 09:35 h (CET)

El camión de la basura se ha adelantado hoy y me ha pillado con el paso cambiando. No he podido salir a tiempo al balcón. No a aplaudir, que eso ya no es tendencia desde que abrieron la veda a los paseos, sino a ver la escrupulosa coordinación de sus operarios. Es admirable, en escasos segundos son capaces de saltar del camión en marcha, acercar el contenedor a la trasera del vehículo y dejar que este engulla los 300 o 400 kilos de residuos orgánicos que esperaban su destino. Después, con agilidad circense, brincan y vuelven a su pequeño espacio en la plataforma lateral del camión. Silencio de nuevo en la calle cuando se alejan y el rugido de la aceleración y el roce de las ruedas en el asfalto se disuelven en la noche.

El toque de queda de la fase 1 ya sonó hace rato y dos amigos regresan juntos a sus casas, callados y a una distancia prudencial. La noche de mayo es tan tranquila y muda que parece un antiguo camposanto abandonado. De súbito, resuena una voz desde una ventana en algún edificio fuera del campo visual. Increpa a los muchachos.

– ¡Eh! !Irresponsables! ¡Ya pasó la hora del paseo, marchaos a casa! Por culpa de gente como vosotros no pasaremos a la fase 2. ¡Y encima vais sin mascarilla! ¡Os tendría n que denunciar! ¡Sinvergüenzas!

Reconozco la voz de la mujer. Es una vecina que está todo el día en la calle, a cualquier hora, entrando y saliendo de las tiendas sin comprar nada y pasando ratos eternos charlando con todo el mundo sin importar la distancia. Y nadie le recrimina nada.

Los dos chicos no responden. Aceleran el paso y con la cabeza gacha pasan justo por debajo de mi balcón. El que parece de mayor edad sostiene una urna cineraria entre sus manos. El otro, casi un niño, camina a su lado dejando escapar de sus labios un ligero sollozo apenas audible.

Noticias relacionadas

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

La ética se pregunta por el bien. Tradicionalmente, la filosofía ética ha elaborado sistemas normativos y teorías del deber, de lo justo y correcto en los comportamientos. De todos modos, al enfrentarse al espesor real de la vida humana, llena de dilemas, contradicciones, contextos cambiantes y pasiones, se puede pensar que la reflexión ética ha llegado a un límite, pero no es cierto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto