Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Pandemia | Dióxido de carbono | Clima

Dióxido de carbono alcanza niveles récord a pesar de caída en las emisiones durante el confinamiento por la pandemia

​El presente año va camino a convertirse en el más caluroso del que se tenga registro, superando ampliamente a 2016
Redacción
martes, 19 de mayo de 2020, 09:24 h (CET)

En noticias sobre el clima, los niveles atmosféricos de dióxido de carbono alcanzaron su nivel más alto en la historia de la humanidad y continúan ascendiendo, a pesar de la modesta reducción de las emisiones de carbono que hubo debido a la pandemia.

Con amplios sectores de la economía mundial en confinamiento, se espera que las emisiones globales se reduzcan este año en un porcentaje récord del 8%. Sin embargo, científicos especialistas en el clima sostienen que esa cifra no se acerca a lo necesario para aplanar la llamada “Curva de Keeling” en los niveles de dióxido de carbono, que ascienden actualmente a aproximadamente 415 partes por millón.

El presente año va camino a convertirse en el más caluroso del que se tenga registro, superando ampliamente a 2016.

Noticias relacionadas

El cielo nocturno ya no es un misterio estático. Gracias a telescopios increíbles y a mentes brillantes, estamos viviendo una auténtica revolución en nuestro conocimiento del cosmos. Cada semana parece traer un nuevo hallazgo que nos sorprende y nos hace replantearnos lo que sabemos sobre el espacio, el tiempo y nuestra propia existencia.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido, por primera vez con claridad, que la crisis climática es una amenaza real y actual a los derechos humanos, y que los Estados tienen obligaciones concretas e inmediatas para proteger a las personas y al ambiente.

Con la llegada del verano, la naturaleza se transforma en un espectáculo vibrante de colores, aromas y sabores. La botánica estival, adaptada a las altas temperaturas y la intensa luminosidad, nos regala una profusión de vida que define el paisaje de estos meses soleados. Desde flores que alcanzan su máximo esplendor hasta árboles que ofrecen un respiro bajo su sombra y frutos que deleitan nuestro paladar, la flora de verano es una celebración de la abundancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto