Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Seísmo | Galicia | A coruña

Un seísmo de magnitud 3 sacude la localidad de Frades (La Coruña) esta madrugada

En todo caso, los servicios de emergencias no han certificado que se hayan producido daños materiales ni personales a causa de este movimiento de tierra
Redacción
lunes, 18 de mayo de 2020, 09:41 h (CET)

fotonoticia_20200517192033_640

La localidad coruñesa de Frades ha sido el epicentro de un seísmo de magnitud 3 e intensidad 2 que se ha sentido esta madrugada en varios puntos de la provincia, sobre las 01.58 horas.

El Instituto Geográfico Nacional ha recogido esta información, en la que detalla que el temblor ha sido de magnitud tres en la escala de Ritcher, en referencia a la cantidad de energía liberada por el terremoto, y ha contado con una intensidad correspondiente al nivel dos.

Por este motivo, el seísmo también se ha sentido en O Pino, Ordes, Oroso, Betanzos, Oza-Cesures, Tordoia, Carral, A Baña, Santiago de Compostela, Lugo y Outeiro de Rei.

En todo caso, los servicios de emergencias no han certificado que se hayan producido daños materiales ni personales a causa de este movimiento de tierra.

Noticias relacionadas

La temperatura del mar, la pérdida de oxígeno y el retroceso de especies clave como la posidonia o la nacra colocan al Mediterráneo en una situación de riesgo ecológico grave. Más del 50 % de las poblaciones de peces comerciales en el Mediterráneo están sobreexplotadas, lo que compromete también la seguridad alimentaria y económica de las comunidades costeras.

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

Un estudio en el que han trabajado investigadores del CSIC en el Real Jardín Botánico constata que estos organismos, que se localizan en agua dulce, musgos o suelos húmedos, experimentan también un proceso masivo de diversificación en ambientes salinos continentales como los salares sudamericanos o los salobrales de Castilla-La Mancha.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto