Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pandemia | Pintura | Juan Genovés

El abrazo que tardará

Seguro que Genovés, ahora que nos ve desde arriba, pintará magníficos cuadros de esta sociedad de la mascarilla que ocupa en masa las calles pero que tardará mucho en fundirse en un abrazo como el que fue símbolo de la reconciliación
ZEN
lunes, 18 de mayo de 2020, 08:38 h (CET)

Hermanos: ha fallecido el gran pintor valenciano Juan Genovés a sus 90 años. Nacido en los convulsos años 30 nos deja ante un panorama digno de sus obras de arte: “el abrazo” que tardaremos en disfrutar en mucho tiempo y los cuadros, casi abstractos, de masas de diminutos individuos interrelacionándose como en una manifestación o un simple paseo en círculos. Tal como si estuviese pintando la España de la postpandemia vista desde la altura.

Hay que ver como es el destino. Nos deja el pintor de “El abrazo” en un momento de la historia en que el abrazo va a pasar a ser un acto de intimidad absoluta. Pocos serán los que se abrazarán en unos años por miedo al contagio. Pocos serán los que se abrazarán en este momento político en que prima más el empujón y la separación que la voluntad de reconciliación a través del acuerdo y el abrazo. Lejos quedan los días del abrazo de la transición y se alejan poco a poco mucho más.

El pintor de masas, compuestas de pequeños individuos. En unos casos todos en la misma dirección, en otros casos enfrentados, pero jamás en actitud de pelea. Me recuerda hoy, en la España de la Fase 1 en la que, después de semanas de confinamiento, ya nos dejan salir a la calle con el chándal que nos regalaron hace años. Y se ven bandadas de personas, algunas con mascarillas y otros no, paseando por las calles. Separados (o no) por los reglamentarios dos metros.

Seguro que Genovés, ahora que nos ve desde arriba, pintará magníficos cuadros de esta sociedad de la mascarilla que ocupa en masa las calles pero que tardará mucho en fundirse en un abrazo como el que fue símbolo de la reconciliación.

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto