Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Coronavirus | Pandemia

Uno de cada cinco otorrinolaringólogos ha atendido a pacientes con Covid-19, según una encuesta

Más de la mitad de estos especialistas encuestados por la SEORL-CCC ha estado en cuarentena o ha dado positivo por Covid-19 durante la pandemia
Redacción
lunes, 11 de mayo de 2020, 10:32 h (CET)

fotonoticia_20200511102349_640


Uno de cada cinco otorrinolaringólogos y cirujanos de cabeza y cuello ha cambiado su área de trabajo habitual para atender a pacientes con Covid-19 en planta, urgencias o UCI, según una encuesta realizada por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) a más de 400 otorrinolaringólogos.

Además, desde primeros de marzo, los otorrinolaringólogos han realizado más de 1.600 traqueotomías a pacientes con Covid-19 en más de 100 hospitales españoles, según datos del Grupo COVID ORL España. Este ha sido el procedimiento quirúrgico más realizado durante la crisis.

La encuesta realizada por SEORL-CCC refleja que la actividad asistencial en otorrinolaringología se ha visto reducida. De hecho, la atención directa de estos profesionales a pacientes afectados por el coronavirus ha aumentado un 25 por ciento. "En los momentos más críticos que han tenido lugar durante la pandemia, los otorrinolaringólogos hemos apoyado la labor asistencial en urgencias y en planta, sobre todo en las comunidades con más afectados como Cataluña y Madrid", asegura el secretario general de la SEORL-CCC, Raimundo Gutiérrez Fonseca.

La necesidad de disponer de espacios en los hospitales para atender a todos los pacientes, hizo que las plantas de ORL fueran ocupadas por pacientes con COVID-19. Así, en el 35% de estas plantas se ingresaban exclusivamente a pacientes con esta enfermedad. Los participantes en la encuesta trabajan en su mayoría en hospitales públicos de referencia con actividad habitual en planta, urgencias y quirófanos.

La pandemia ha cambiado la organización y la actividad asistencial de los servicios de ORL. Más de la mitad de las cirugías que han realizado han sido oncológicas y urgentes y uno de cada cuatro no ha tenido actividad en consultas, solo urgencias, cirugías y hospitalización ORL. "Debido a la presión asistencial y a la necesidad de evitar la exposición innecesaria de los pacientes a la COVID-19 y del propio personal sanitario, se han realizado las consultas a distancia aplicando la telemedicina", comenta el doctor David Lobo, coordinador de la encuesta. Así ha sucedido en el 48 por ciento de los casos.

Para la próxima fase de desescalada, desde la SEORL-CCC se ha trabajado en un protocolo de estrategias con medidas de seguridad e higiene tanto destinadas a los otorrinolaringólogos como a los pacientes. "Queremos proporcionar las máximas garantías para retomar la actividad asistencial de cara a la fase de control de la pandemia", indica el coordinador del documento, Juan Maza.

Los otorrinolaringólogos se encuentran entre los grupos de profesionales sanitarios con más riesgo de contraer el coronavirus SARS-CoV-2 mientras realizan procedimientos habituales en consulta, hospitalización, urgencias y quirófano. Esto es debido a que las partículas del virus tienen concentraciones muy altas en la cavidad nasal y la nasofaringe, una zona de habitual exploración e intervención por parte de estos especialistas.

Así, un estudio reciente publicado en la revista 'Laringoscope' concluye que los otorrinolaringólogos tienen un riesgo único frente a la infección por el coronavirus debido a la propia naturaleza de su especialidad. Además, sus autores han comprobado que se encuentran entre los profesionales sanitarios más afectados por el virus SARS-CoV-2 en la ciudad china de Wuhan.

Más de la mitad de estos especialistas encuestados por la SEORL-CCC ha estado en cuarentena o ha dado positivo por Covid-19 durante la pandemia. Por otro lado, también se pone de manifiesto que los equipos de protección no siempre han sido los adecuados. El 60 por ciento de los otorrinolaringólogos encuestados no ha tenido la protección aconsejada en la atención de pacientes especializados y urgentes. Además, uno de cada cuatro afirma que los equipos de protección individual no siempre han estado disponibles y ha sido necesario explorar a pacientes Covid-19 sin la protección adecuada.

Noticias relacionadas

El sol es una fuente vital de luz y calor, indispensable para nuestro bienestar, pero su radiación ultravioleta (UV) también exige respeto y precaución. Para disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra salud cutánea, es fundamental entender cómo protegernos de manera integral. La salud de la piel es una prioridad, y para ello, no basta solo con la aplicación de cremas. Es fundamental adoptar un enfoque integral para disfrutar del sol con seguridad.

La incorporación de software especializado ha modificado la operativa del sector salud. Estas herramientas permiten a los profesionales mejorar la gestión hospitalaria y los cuidados críticos. La administración de datos clínicos se ha vuelto más ágil y precisa, lo que reduce errores y permite tomar decisiones en menos tiempo, especialmente en situaciones que exigen rapidez.

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) advierte del aumento del riesgo de reacciones alérgicas en verano debido a los cambios de ambiente, alimentación o de contacto con otras personas. Así, en esta época del año son más habituales los descuidos con la medicación o las ingestas accidentales en el caso de los niños con alergia alimentaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto