Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Turismo | Reino Unido | INE

La llegada de turistas extranjeros a España se hunde un 64,3% en marzo por la crisis sanitaria

Los principales mercados emisores de los turistas llegados a España en marzo fueron Reino Unido, Alemania y Francia
Redacción
miércoles, 6 de mayo de 2020, 09:30 h (CET)

fotonoticia_20200506092107_640

España recibió sólo dos millones de turistas internacionales en marzo, cuando ya estaba en marcha el estado de alarma por la crisis sanitaria, una cifra que supone un 64,3% menos con respecto al mismo mes de 2019, según los datos de la encuesta Frontur publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta menor afluencia de turistas tuvo su reflejo en el gasto: los turistas extranjeros que visitaron España en marzo gastaron 2.215 millones de euros, un 63,3% menos que en el mismo mes de 2019, según la encuesta de gasto turístico publicada también este martes por el organismo estadístico.

Los datos de ambas encuestas se encuentran afectados por la crisis sanitaria y el estado de alarma decretado en España a mediados de marzo. Así, el INE explica que sólo se han contabilizado llegadas de visitantes a España por carreteras y ferrocarril hasta el 16 de marzo y por puertos y aeropuertos hasta el 21 de marzo.

Asimismo, precisa que el momento en el que se lleva a cabo la recogida de información de los visitantes (viaje realizado, estancia, motivo, gasto realizado) es el momento en el que abandonan el país por cualquiera de las vías antes mencionadas, por lo que las únicas entrevistas que se han podido realizar durante el mes de marzo han sido antes de la entrada en vigor del estado de alarma. Así, se dispone de información completa de los viajes realizados por todos los visitantes que salieron de España antes del 14 de marzo.

En segundo lugar, explica el INE, aunque el proceso metodológico de la encuesta ha permitido la obtención de resultados, el hecho de que únicamente se haya podido extender el trabajo de campo hasta el 14 de marzo ha determinado que se haya tenido que hacer frente a cierta falta de muestra en algunos estratos, que se ha suplido con los mecanismos habituales incluidos en la propia metodología de esta operación estadística.

De este modo, el INE concluye que los datos proporcionados por las estadísticas de Frontur y Egatur tienen la "suficiente calidad" para ser difundidos.

Cada turista que visitó España en el tercer mes de 2020 se gastó una media de 1.097 euros, un 2,7% más que en igual mes del año pasado, y permaneció en el país un promedio de 7,2 días, ligeramente por encima del registro de 2019.

Los principales mercados emisores de los turistas llegados a España en marzo fueron Reino Unido, Alemania y Francia.

En concreto, Reino Unido, con 397.117 turistas, un 64,2% menos que en marzo de 2019, se mantuvo como principal emisor de visitantes, seguido de Francia, con 288.903 turistas (-57,3%) y Alemania, con 277.862 turistas, un 65,7% menos.

Noticias relacionadas

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años. 

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, niegan que el ministro de Hacienda pueda acceder a datos tributarios, y expresan su desacuerdo con el argumento del juez del caso “Montoro” que mantiene que el ministro estaría plenamente autorizado para conocer la información fiscal referida a determinadas personas, utilizada en sus autos para rechazar la personación en la causa, como perjudicados, de Rato, Juan Carlos Monedero, Javier Chicote y Javier Tebas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto