Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Alfonso Alonso | Sanidad

Alonso reconoce que le sorprendió "mucho" la llamada de Rajoy

El nuevo portavoz puede conocerse hoy mismo
Redacción
miércoles, 3 de diciembre de 2014, 10:47 h (CET)
El nuevo ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha reconocido este miércoles que le sorprendió "mucho" la llamada del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para proponerle incorporarse a su Consejo Ministros. A su entender, el jefe del Ejecutivo lo ha elegido para este puesto porque "confía" en él.

031214foto6

Alonso se ha pronunciado así en los pasillos del Congreso de los Diputados, antes de la reunión de la Junta de Portavoces, a la que ha acudido para despedirse de los demás portavoces antes de jurar su cargo como ministro a las 13.00 horas en el Palacio de la Zarzuela.

"NO ME LO ESPERABA"
"Me sorprendió mucho porque yo no tenía esa previsión. Vamos, no lo esperaba. El presidente me llamó ayer por la tarde sobre las seis o seis y cuarto", ha explicado Alonso. Al ser preguntado por qué cree que lo ha elegido Mariano Rajoy ha respondido: "Yo creo que confía en mí".

Dicho esto, ha señalado que en su nueva tarea ministerial está dispuesto a "escuchar", a "hacer una comunicación con los ciudadanos" y a "impulsar una agenda social". "Confiar en la gente, trabajar e intentar dar lo mejor de uno mismo para darle un impulso social a la acción de Gobierno", ha abundado.

Alonso ha indicado que confiará en la "gente del Ministerio, en la sanidad pública española, en todos aquellos que se dedican a los servicios sociales y en las asociaciones". Es más, ha dicho que hoy es el Día de la Discapacidad, "un día bonito para tomar posesión".

SUCESOR, PUEDE SER HOY MISMO
El sucesor de Alfonso Alonso al frente de la Portavocía del Grupo Popular en el Congreso se puede conocer hoy mismo. "Hay que tomar una decisión y espero que lo podamos cerrar rápido, pero tengo que hablar con un par de personas", ha señalado el ministro.

Además, se ha mostrado convencido de que habrá "continuidad" en el grupo en el sentido de que seguirán realizando un trabajo de defensa de la acción del Gobierno de Rajoy. Eso sí, ha asegurado que el nuevo portavoz tendrá que marcar su "impronta". "Yo no le voy a decir lo que tiene que hacer", ha apostillado.

En cuanto a si su sucesor se encontraba entre las personas que le han acompañado a la reunión de la Junta de Portavoces y que han estado en su equipo desde el inicio de la legislatura (José Antonio Bermúdez de Castro, Rafael Hernando, Leopoldo Barrera, Beatriz Rodríguez-Salmones), Alonso ha respondido lacónico: "No lo sé".

Finalmente, ha querido dar las "gracias" a los que han colaborado con él estos años en el Parlamento, un lugar al que, según ha dicho, seguirá viniendo aunque ya no será "una relación cotidiana" de trabajo diario.

Incluso ha bromeado con los periodistas asegurando que también les echará de menos a pesar de que no le hacen preguntas "amables" en las ruedas de prensa. "Pero no tanto como para que estéis agobiándome mucho ahora que soy ministro", ha ironizado.

Noticias relacionadas

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado hoy, a pie de carretera, el dispositivo especial de regulación, vigilancia y gestión de Tráfico para el verano 2025 en el que, dada la tendencia alcista de movimientos en los seis primeros meses del año, se prevé un récord de desplazamientos al superar los cien millones de movimientos de largo recorrido durante los dos meses estivales.

La gestión de residuos urbanos ha avanzado mucho en España desde hace una década, pero los puntos limpios se siguen usando mucho menos de lo que se debería. A pesar de la proliferación de estas instalaciones (más de 1.700 fijos y cerca de 190 móviles distribuidos por todo el territorio nacional), su uso sigue siendo marginal frente al contenedor convencional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto