Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ébola | Pandemia | África

La OMS prorroga la alerta de emergencia sanitaria internacional por el brote de ébola tras los nuevos casos en RDC

El brote se ha convertido así en el más mortífero en la historia del país, sólo superado a nivel mundial por la epidemia que se cebó a partir de 2014 con la zona occidental de África, donde perdieron la vida más de 11.000 personas
Redacción
miércoles, 15 de abril de 2020, 15:04 h (CET)

fotonoticia_20200414200741_640

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido este martes que el brote de ébola en República Democrática del Congo (RDC) siga siendo considerado como una emergencia sanitaria internacional, tras los últimos fallecidos detectados a pocos días de que el país declarara el fin de la epidemia.

El Comité de Emergencia del organismo ha indicado que "si bien hay un riesgo bajo de propagación internacional del ébola, la situación sigue siendo una emergencia sanitaria internacional que requiere coordinación y apoyo internacional".

Así, ha recomendado a RDC "intensificar las actividades de supervisión e investigación de los casos recientemente detectados" y que "expanda el uso de la vacuna en las poblaciones de alto riesgo".

El Comité de Emergencia de la OMS ha abogado además por "seguir fortaleciendo la infraestructura sanitaria contra el ébola" y "reforzar los mensajes en las comunidades sobre el potencial resurgimiento del virus".

De esta forma, ha recomendado a los países en riesgo que "sigan preparados para hacer frente a futuros brotes de ébola" y ha solicitado a la OMS que "mantenga el apoyo a la investigación y respuesta a este brote de ébola".

Por último, ha reclamado a la OMS que "continúe su trabajo con países y socios, incluida la industria, para establecer y mantener una reserva mundial de vacunas contra el ébola" y "lleve a cabo evaluaciones y anime el desarrollo de otras vacunas candidatas que puedan proteger a los trabajadores sanitarios y las poblaciones e riesgo".

RDC y el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmaron el viernes un nuevo caso de ébola en la ciudad de Beni (este), un hombre de 26 años. Tanto este paciente como una niña de once años que estaba ingresada en el mismo centro de salud han fallecido en los últimos días por el virus.

Esta situación ha llevado al cierre de dos centros médicos a los que acudió el citado hombre y a la puesta en cuarentena a todo el personal sanitario ante el riesgo de que estén contagiados, según ha informado la emisora congoleña Radio Okapi.

Las autoridades congoleñas esperaban declarar el fin de la epidemia este lunes, cuando se cumplían los 42 días necesarios sin nuevos casos desde el último alta para dar el brote por concluido.

Desde que comenzó el brote se han detectado 3.456 casos de ébola, con las provincias de Ituri y Kivu Norte como principales focos de la enfermedad, con un total de 2.276 fallecidos, una tasa de mortalidad en torno al 66 por ciento.

El brote se ha convertido así en el más mortífero en la historia del país, sólo superado a nivel mundial por la epidemia que se cebó a partir de 2014 con la zona occidental de África, donde perdieron la vida más de 11.000 personas.

Noticias relacionadas

La alimentación es clave para el cuidado de nuestra salud visual, ya que los nutrientes que consumimos influyen directamente en el buen funcionamiento de nuestros ojos y pueden ayudar a prevenir o retrasar la aparición de distintas afecciones oculares.

En los meses de verano la exposición al sol aumenta y por ello hay que protegerse para prevenir los efectos perjudiciales de los rayos ultravioleta en la piel y los ojos. Además de una correcta fotoprotección, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España hace hincapié en que también hay que tener precaución si se toman medicamentos fotosensibilizantes, que, combinados con las radiaciones solares, pueden provocar reacciones adversas en el organismo.

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU publica hoy el informe “¿Quién decide lo que comemos? Barreras de acceso a las legumbres y otros alimentos vegetales en los supermercados españoles”, en el que analiza el papel que juegan los supermercados en el acceso a dietas más saludables, sostenibles y económicas para las personas consumidoras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto