Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Juan Manuel Santos | Colombia

Santos reitera que no reanudará los diálogos de paz con las FARC

Hasta que libere a los secuestrados
Redacción
martes, 18 de noviembre de 2014, 07:44 h (CET)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha reiterado este lunes que no reanudará los diálogos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hasta que liberen a los tres militares colombianos secuestrados y ha insistido en que "la decisión de poder seguir avanzando hacia el fin del conflicto" depende ahora de la guerrilla.

181114inter1

Santos ha asegurado en un discurso televisado que los negociadores del Gobierno no viajarán hasta La Habana (Cuba) mientras que no sea liberado el general Ruben Dario Alzate, así como el capitán Jorge Rodríguez Contreras y la abogada Gloria Urregola --funcionaria civil del Ejército--, tal y como publica el portal web de la emisora colombiana Caracol Radio.

"Las FARC son responsables de la integridad de los secuestrados, de su integridad física, y deben devolverlos de inmediato. Es el momento para que demuestren su compromiso con el proceso de paz, mientras esta situación no se solucione los negociadores no podrán viajar a La Habana a reanudar las conversaciones", ha señalado el presidente.

En este sentido, ha afirmado que el compromiso de la guerrilla "está puesto a prueba" y ha mostrado su confianza en la intervención de los países garantes del proceso para lograr la liberación. "Siempre es más fácil caer en la violencia, pero es de valientes optar por la paz", ha sentenciado Santos.

Está previsto que las FARC, que aún no se han pronunciado oficialmente sobre la última captura, den una rueda de prensa desde La Habana para aclarar lo ocurrido.

Caracol Radio ha apuntado que en la guerrilla "no saben realmente" qué sucedió, por lo que el equipo negociador de las FARC ha pedido un informe urgente al Frente 34, que actúa en Chocó, para conocer los detalles del último secuestro.

SUSPENSIÓN DEL DIÁLOGO DE PAZ
Estaba previsto que los negociadores gubernamentales viajaran este lunes a La Habana para reanudar el diálogo de paz con las FARC, pero Santos suspendió el viaje hasta que se aclare el secuestro del general Rubén Darío Alzate, junto a un cabo y una funcionaria civil, en el departamento de Chocó.

Alzate fue secuestrado en extrañas circunstancias que aún no han sido aclaradas. El Gobierno ha informado de que fue capturado cuando, vestido de civil y sin escolta, se subió en una pequeña embarcación para llegar hasta un caserío.

La agencia de noticias ANNCOL, vinculada a las FARC, ha sugerido que, en realidad, Alzate podría haberse entregado a un grupo de guerrilleros en una oscura maniobra para dinamitar el proceso de paz, justo cuando cumplía su segundo aniversario.

La captura de Alzate se suma a la de los soldados Paulo César Rivera Capela y Jhonatan Andrés Díaz Franco que, de acuerdo con el Ejército, fueron secuestrados el pasado 9 de noviembre en el municipio de Tame (Arauca) "como desenlace de la operación militar 'Napoleón'".

Las FARC han confirmado que tienen en su poder a estos dos soldados, pero han aclarado que no son rehenes sino "prisioneros de guerra" y han expresado su voluntad de "dialogar" con el Gobierno para conseguir su liberación.

El Gobierno considera que estas acciones violan la firme promesa que el Secretariado de las FARC hizo a principios de 2012, como paso necesario hacia el inicio de un eventual diálogo de paz, de renunciar al secuestro de ciudadanos colombianos con fines extorsivos, que constituía una de sus principales fuentes de financiación.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto