Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Ópera | Películas | Minimalismo
El cineasta Mariusz Trelinski presenta una visión minimalista y cargada de símbolos para poner en escena una de las piezas imprescindibles del repertorio ruso

Les Arts sigue con su oferta de ópera en línea con 'La vida breve', su única grabación con Lorin Maazel

|

fotonoticia_20200409143957_640

El Palau de les Arts de València inicia su tercera semana de ópera en línea con 'La vida breve', de Manuel de Falla, la única producción en su catálogo videográfico dirigida por Lorin Maazel, que podrá verse el próximo martes, 14 de abril, a partir de las 20.00 horas.

El centro de artes continúa, así, con el ciclo 'Ópera desde casa', que realiza en colaboración con Unitel GmbH & Co.KG, copropietaria de las grabaciones, en el que se ofrecen algunos de los montajes más emblemáticos de la historia del teatro.

Además de la ópera de Falla, en la página web de Les Arts se emitirán también esta misma semana, 'Les Troyens', de Hector Berlioz, y 'Yevgueni Oneguin', de Piotr Chaikovski. Les Arts recuerda que cada título estará disponible para su visionado por un periodo de 48 horas a partir de la fecha asignada a cada obra.

Lorin Maazel (1930-2014), primer director musical del Palau de les Arts y fundador de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, asumió el reto de dirigir por primera vez en su carrera 'La vida breve' en sus representaciones en València, que tuvieron lugar en marzo de 2010.

Giancarlo del Monaco fue el encargado de poner en escena la ópera española por excelencia en una producción propia de Les Arts. En su propuesta, el respetado 'regista' narra, desde la perspectiva del psicodrama, la infidelidad y la traición de Paco (Jorge de León), un señorito enamorado de la gitana Salud (Cristina Gallardo-Domâs), a la que abandona para desposarse con una joven de familia adinerada.

Además, el jueves 16 de abril a las 18.00 horas, en la web de Les Arts, se presenta la futurista y ambiciosa producción de 'Les Troyens', de Berlioz, con la que La Fura dels Baus inauguró la tercera temporada del teatro.

Después de su éxito con 'El anillo del Nibelungo', Carlus Padrissa combinó informática, ingeniería y elementos del lenguaje furero para la primera vez que esta ópera, basada en los libros I, II y IV de la 'Eneida', de Virgilio, se representaba en España de manera íntegra.

"OTRO HITO"
'Les Troyens' significó también "otro hito" en la historia del teatro con el debut del prestigioso director Valery Gergiev al frente de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, en unas funciones protagonizadas por Lance Ryan, Daniela Barcellona, Elisabete Matos, Gabriele Viviani, Giorgio Giuseppini, Stephen Milling y Eric Cutler.

Cierra la semana operística 'Yevgueni Oneguin', de Chaikovski, el sábado 18 de abril, a las 20.00 horas. Les Arts recupera uno de los trabajos más aplaudidos de Omer Meir Wellber como director de la Orquestra de la Comunitat Valenciana y de un reparto con Artur Ruciski, Kristine Opolais, Dmitry Korchak, Lena Belkina y Günther Groissböck en los papeles principales.

El cineasta Mariusz Trelinski presenta una visión minimalista y cargada de símbolos para poner en escena una de las piezas imprescindibles del repertorio ruso, basada en la novela homónima de Alexander Pushkin, que retrata la historia de Yevgueni Oneguin, un dandi de clase acomodada que, preso de sus paradojas personales, termina confinado en la más absoluta soledad.

Les Arts sigue con su oferta de ópera en línea con 'La vida breve', su única grabación con Lorin Maazel

El cineasta Mariusz Trelinski presenta una visión minimalista y cargada de símbolos para poner en escena una de las piezas imprescindibles del repertorio ruso
Redacción
jueves, 9 de abril de 2020, 15:20 h (CET)

fotonoticia_20200409143957_640

El Palau de les Arts de València inicia su tercera semana de ópera en línea con 'La vida breve', de Manuel de Falla, la única producción en su catálogo videográfico dirigida por Lorin Maazel, que podrá verse el próximo martes, 14 de abril, a partir de las 20.00 horas.

El centro de artes continúa, así, con el ciclo 'Ópera desde casa', que realiza en colaboración con Unitel GmbH & Co.KG, copropietaria de las grabaciones, en el que se ofrecen algunos de los montajes más emblemáticos de la historia del teatro.

Además de la ópera de Falla, en la página web de Les Arts se emitirán también esta misma semana, 'Les Troyens', de Hector Berlioz, y 'Yevgueni Oneguin', de Piotr Chaikovski. Les Arts recuerda que cada título estará disponible para su visionado por un periodo de 48 horas a partir de la fecha asignada a cada obra.

Lorin Maazel (1930-2014), primer director musical del Palau de les Arts y fundador de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, asumió el reto de dirigir por primera vez en su carrera 'La vida breve' en sus representaciones en València, que tuvieron lugar en marzo de 2010.

Giancarlo del Monaco fue el encargado de poner en escena la ópera española por excelencia en una producción propia de Les Arts. En su propuesta, el respetado 'regista' narra, desde la perspectiva del psicodrama, la infidelidad y la traición de Paco (Jorge de León), un señorito enamorado de la gitana Salud (Cristina Gallardo-Domâs), a la que abandona para desposarse con una joven de familia adinerada.

Además, el jueves 16 de abril a las 18.00 horas, en la web de Les Arts, se presenta la futurista y ambiciosa producción de 'Les Troyens', de Berlioz, con la que La Fura dels Baus inauguró la tercera temporada del teatro.

Después de su éxito con 'El anillo del Nibelungo', Carlus Padrissa combinó informática, ingeniería y elementos del lenguaje furero para la primera vez que esta ópera, basada en los libros I, II y IV de la 'Eneida', de Virgilio, se representaba en España de manera íntegra.

"OTRO HITO"
'Les Troyens' significó también "otro hito" en la historia del teatro con el debut del prestigioso director Valery Gergiev al frente de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, en unas funciones protagonizadas por Lance Ryan, Daniela Barcellona, Elisabete Matos, Gabriele Viviani, Giorgio Giuseppini, Stephen Milling y Eric Cutler.

Cierra la semana operística 'Yevgueni Oneguin', de Chaikovski, el sábado 18 de abril, a las 20.00 horas. Les Arts recupera uno de los trabajos más aplaudidos de Omer Meir Wellber como director de la Orquestra de la Comunitat Valenciana y de un reparto con Artur Ruciski, Kristine Opolais, Dmitry Korchak, Lena Belkina y Günther Groissböck en los papeles principales.

El cineasta Mariusz Trelinski presenta una visión minimalista y cargada de símbolos para poner en escena una de las piezas imprescindibles del repertorio ruso, basada en la novela homónima de Alexander Pushkin, que retrata la historia de Yevgueni Oneguin, un dandi de clase acomodada que, preso de sus paradojas personales, termina confinado en la más absoluta soledad.

Noticias relacionadas

Jaume Plensa. Poesía del silencio es una gran retrospectiva, una propuesta diferente que revisa la obra de uno de los escultores de mayor reconocimiento en el arte contemporáneo internacional. La exposición en La Pedrera, que incluye la producción de Plensa desde 1990 hasta la actualidad, destaca diversos aspectos clave en su obra como escultor y se articula entorno a las relaciones entre el universo creativo del artista y la letra como elemento constitutivo de su obra.

El Encuentro Mundial de Humorismo completa su tercera edición con una serie de actividades paralelas. La exposición El Guernica: una viñeta universal, humor en la oscuridad, la charla Picasso e a caricatura, una sesión de improvisación con alumnos de la Escuela de Impro Coruña, el concierto La banda sonora de nuestra risa, con la Banda Municipal de A Coruña y Luis Piedrahita como narrador, y la presentación del programa Showriano, con Eva Soriano, se suman al programa.

El artista plástico Manuel Castillero inaugura su exposición individual «La canción de la tierra» el día 30 de marzo en Espacio Gala. Esta exposición, que ha comisariado el periodista Félix Ruiz Cardador, nace de la fascinación del artista por «La canción de la tierra», una obra del compositor Gustav Mahler.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto