Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

La teoría de la evolución ¿ideología o ciencia?

Galilei fue el primero que desmitificó o secularizó el sagrado mundo de los cielos
Vida Universal
lunes, 17 de noviembre de 2014, 10:30 h (CET)
En el año 1616 La Congregación papal del Índice, creada para censurar y revisar las publicaciones escritas, decretó una prohibición contra los textos copernicanos, ya que Copérnico afirmó que el sol era el punto central, y que la Tierra y el resto de planetas giraban en torno a él. Los años posteriores se caracterizaron por una aparente tranquilidad hasta que en 1632 Galileo Galilei publicó un libro titulado «Diálogo», en el que defendió vehementemente las ideas y la cosmología copernicana, por lo que tuvo que presentarse ante la Inquisición y allí fue obligado a desmentir su tesis. A pesar de esto fue condenado.

Galilei fue el primero que desmitificó o secularizó el sagrado mundo de los cielos, con lo que de pronto ese tema ya no concernía a la Iglesia, si no que a partir de ese momento correspondía a las ciencias naturales. Newton fue el que, debido al descubrimiento de la gravedad, de algún modo le quitó a la Iglesia el cosmos de las manos. Darwin fue el descubridor de la Teoría evolucionista, según la cual el hombre no es la cumbre de la Creación, sino una especie entre otras, lo que no gustó a la Iglesia. En aquel tiempo había otras opiniones eclesiales a rebatir, por ejemplo sobre la edad de la Tierra. De hecho el arzobispo anglicano de Irlanda James Ussher calculó con exactitud la cronología de los hechos históricos y dijo que la Tierra surgió el 23 de octubre del año 4004 antes de Cristo. Lo interesante es que en esa misma época también se descubrieron los primeros fósiles, lo que una vez enfrentados a esos cálculos cronológicos, puso de manifiesto lo absurdo de los estudios de Ussher, así que se alargó la edad de la Tierra a 75.000 años. (Hoy se sabe que la Tierra tiene una edad de 4.500 millones de años).

Darwin en su tiempo también tuvo un conflicto con la Iglesia cuando presentó la teoría de la evolución, enfrentada diametralmente a la teoría creacionista, la que dice que el origen de la vida hay que interpretarlo según la historia bíblica de la Creación. Una corriente que cuenta con un enorme arraigo en USA, y que incluso en la era Bush se intentó establecer como asignatura de biología en las escuelas, o bien como tema en clases de biología. Sin embargo en el año 2008 la iglesia anglicana de Inglaterra se disculpó por haber combatido el darwinismo en su tiempo. Pero el bisnieto de Darwin, Andrew Darwin, sin embargo, calificó esta disculpa de absurda, puesto que se sabía que en realidad se trataba de una lucha de poder dentro de la iglesia anglicana, no siendo un arrepentimiento sincero al tratarse más bien de política eclesial.

Por lo que respecta a la Iglesia católica, se puede decir que en 1996 el Papa Juan Pablo II reconoció públicamente que la teoría de la evolución era una mera especulación. Luego hubo un movimiento liderado por el arzobispo de Viena, el cardenal Christoph Schönborn, quien en 2005 atacó la teoría de la evolución, diciendo que era ideología y no ciencia. El Papa Benedicto XVI también se posicionó contra la teoría de la evolución, afirmando que esta no es una teoría científica completamente desarrollada, porque a fin de cuentas aún no se ha demostrado. En base a estos pocos datos de entre los muchos que se podían haber seleccionado, cualquier lector, cualquier ciudadano de a pie se preguntará: ¿Cuál es el motivo de tanta resistencia? ¿Por qué le cuesta tanto a la Iglesia reconocer los descubrimientos científicos? Estimado lector, saque usted sus propias conclusiones, nosotros ya lo hemos hecho, en la certeza de que hoy por hoy ya se puede afirmar, en contra de lo que se ha creído durante cientos de años, que Dios y la ciencia no están tan alejados.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto