Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Mariano Rajoy | G20

Rajoy pondrá hoy rumbo a Australia para participar en la cumbre del G-20

El principal foro de economía mundial
Redacción
jueves, 13 de noviembre de 2014, 07:15 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pondrá rumbo este jueves a Brisbane (Australia) para participar en la cumbre del G-20, el foro informal que congrega a las 20 primeras potencias económicas del mundo y cuyas discusiones tendrán lugar entre el sábado y el domingo.

131114foto4

Rajoy intervendrá ante el resto de jefes de Estado y de Gobierno en la primera sesión de trabajo, en la que expondrá el "impresionante programa de reformas y de empleo de España", en respuesta, dice Moncloa en un comunicado, al "interés demostrado por los líderes del G20" en el paquete de reformas puestas en marcha en nuestro país por el Ejecutivo de Rajoy.

El domingo, las discusiones de los líderes estarán centradas en la regulación financiera y el sistema fiscal internacional, mientras que la tercera sesión se dedicará a la energía y el cambio climático.

Esta será la tercera cumbre del G-20 en la que participará Rajoy, tras las ediciones anteriores en Los Cabos (México) y San Petersburgo (Rusia). Este foro sobre economía global se creó en 2008 para intentar dar respuesta a la grave crisis financiera internacional, desde el convencimiento de la conveniencia de reunir en un mismo grupo a los países del G8 con las principales economías 'emergentes'.

ESPAÑA, INVITADO PERMANENTE
El anterior Ejecutivo socialista consiguió que el G-20 reconociera a España como "invitado permanente" de este foro, y hasta la fecha nuestro país ha participado en todas las cumbres desde la primera en Washington.

Está previsto que la cumbre de Brisbane concluya con la aprobación de un Comunicado, un Plan de Acción y otro tipo de documentos, todos ellos de índole política y técnica.

Se espera la asistencia en Brisbane de los jefes de Estado y de Gobierno de los 19 países miembros del G20, más la UE, como miembro de pleno derecho y representada por el nuevo presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, y por Herman Van Rompuy, todavía presidente del Consejo Europeo hasta el 1 de diciembre.

Asimismo estarán presentes otros cinco jefes de Estado y de Gobierno de 'países invitados' por la Presidencia australiana del G20. Se trata de Mauritania, que preside en la actualidad la Unión Africana; Birmania, en su calidad de Presidencia de la ASEAN; Senegal, como representante de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD); Nueva Zelanda y Singapur.

También participarán los máximos representantes de otras organizaciones internacionales como la Organización Internacional del Trabajo; el Fondo Monetario Internacional; la OCDE, Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio.

Noticias relacionadas

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto