Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Premio | Cómic

Juan Diaz Canales y Juanjo Garnido, Premio Nacional del Cómic 2014

Por su obra 'Amarillo' de la serie 'Blacksad'
Redacción
miércoles, 12 de noviembre de 2014, 08:26 h (CET)
Los autores Juan Díaz Canales y Juanjo Garnido han sido galardonados este lunes con el Premio Nacional del Cómic 2014 por su obra 'Amarillo' de la serie 'Blacksad'. Este reconocimiento está concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 20.000 euros.

121114cultura

El jurado ha elegido esta obra "por ser un tebeo de calidad sin fronteras, cargado de referencias culturales y con una óptima ejecución; constituyendo un reconocimiento al cómic para el gran público".

Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido se conocieron en el estudio de dibujos animados Lápiz Azul. Juntos realizan la serie Blacksad, cómic que tiene como protagonistas a animales con forma humana en historias policíacas de género negro ambientadas en Estados Unidos.

En total, han realizado cinco títulos: 'Un lugar entre las sombras', 'Arctic nation', 'Alma roja', 'El infierno, el silencio' y 'Amarillo'. Entre los premios que ha recibido esta serie destacan el Premio Mejor Álbum y Premio Autor en el Salón del Cómic de Barcelona (2001), Harvey Award al Mejor Álbum (2005), Premio Mejor Dibujo y Premio del público al Mejor Álbum en el Festival de Angoulême (2005), Mejor Álbum y Mejor Dibujo en el Salón del Cómic de Barcelona (2006); Mejor Álbum, Mejor Guionista y Mejor Dibujante en Expocómic de Madrid(2010), y dos premios Eisner en la Comic Con de San Diego, California (2013).

Juan Díaz Canales (Madrid, 1972) estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. En 1996 fundó, junto con otros tres artistas, la compañía Tridente Animation, gracias a lo que trabajó con compañías europeas y estadounidenses, proporcionando argumentos y guiones para comics y películas de animación, así como dirigiendo series de animación para televisión y para largometrajes de animación.

Por su parte, Juanjo Guarnido (Salobreña, Granada, 1967) inició su trayectoria en la segunda mitad de los años 80, publicando historietas en algunos fanzines y presentándose a concursos de cómic. En los años 90 comenzó a trabajar en un estudio madrileño de animación y durante unos años realizó layouts y storyboards para proyectos como 'Tintín', 'Sonic' o 'La Pantera Rosa'.

En 1993, se trasladó a vivir a Francia donde pasó de realizar layouts (en 'Goofy e Hijo' y 'El Jorobado de Notre-Dame') a trabajar como animador en películas como 'Hércules' (en el personaje de Hades), 'Tarzán' (el felino Sabor y el padre de Tarzán) y 'Atlantis'. Posteriormente, también trabajó en la coproducción hispano-francesa 'Nocturna'.

El jurado, presidido la directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, Teresa Lizaranzu, ha estado compuesto por Alfonso Zapico, autor galardonado en la edición 2012; Miguel Anxo Prado, autor galardonado en la edición 2013; Olga Carmona, designada por la Asociación de Autores de Cómic de España (AACE); y Carla Berrocal, por la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (FADIP).

Además, también han formado parte del jurado Jaime Martín, por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL); Pablo Herreros, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Asunción Bernárdez, por el Instituto de Investigacione Feministas de la Universidad Complutense de Madrid; y Manuel Barrero, por el ministro de Educación, Cultura y Deporte.

Noticias relacionadas

Susana Fortes acaba de publicar ‘Sólo un día más’ (Espasa), la historia de amor entre Albert Camus y María Casares, que explotó justo el mismo día del desembarco en Normandía, el día D. La novela asienta sus raíces en la publicación en castellano de las 865 cartas, que se cruzaron el escritor y la actriz a lo largo de los quince años que duró su relación. Una relación interrumpida, bruscamente, por el accidente de coche, que le costó la vida a Camus el día 4 de enero de 1960.

Cada vez que salgo a la vereda, se me aparece el “Ja”. En mi barrio le dicen así, abrevian “Javier”, es un nombre cheto, les da vergüenza nombrarlo entero. Yo lo llamo “el Lungo” porque mide como dos metros. Tiene los ojos retorcidos, el derecho más que el izquierdo. La ventaja es que elige a quién mirar. No como yo, que los veo a todos desde abajo, girando sobre ruedas.

Hace un par de semanas les compartí el programa del VII Encuentro Internacional de Poesía Sabersinfin, el cual se efectuará del 21 al 23 de mayo del año en curso en diferentes escenarios de la ciudad de Puebla. Como complemento a aquella publicación, a continuación les doy algunos datos de la trayectoria de los dialogantes que participarán en este evento que hemos preparado con enorme convicción de su alta calidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto