Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Arturo Pérez Reverte | Novela | Twitter

​Arturo Pérez-Reverte publica La Cueva del cíclope

La obra recopila las publicaciones sobre literatura del escritor en la red social Twitter
Luis Francisco Vertedor Cañete
sábado, 4 de abril de 2020, 08:40 h (CET)


El periodista, escritor y académico de la RAE Arturo Pérez-Reverte publica, bajo sello editorial Alfaguara, La Cueva del cíclope. Tuiteos sobre literatura en el bar de Lola (2010-2020), un nuevo libro recopilatorio con sus tuiteos sobre literatura.

Pérez-Reverte cumplió el pasado mes de febrero diez años en la red social del pajarito azul. Hasta el momento ha publicado más de 46.000 mensajes y su perfil supera los 2.000.000 de seguidores. En su primer tuiteo, el académico cartagenero escribió: «(APR) Es la primera vez que entro en esta cueva del Cíclope. Si alguna vez más lo hago, pondré la marca (APR) al principio. Prometo dejarme caer de vez en cuando: un libro leído o por escribir, cualquier cosa. Me siento aquí como virgen en cuartel. Abrazos. Gracias a todos. Lo dejo por hoy. Vuelvo a la lectura de lo que tenía entre manos: Breviario mediterráneo, de Matvejević».

Entre otros, es autor de títulos como El pintor de batallas, El maestro de esgrima o, el más reciente, Sidi. Por su parte, La Cueva del cíclope sólo está disponible en formato electrónico y se estructura en forma de conversación larga con sus seguidores. En él dialoga sobre los temas que éstos le piden: recomendaciones de lecturas, preguntas sobre aspectos concretos de sus obras, sus gustos literarios o su rutina de trabajo.

El escritor siempre se muestra agradecido de debatir sobre libros con sus lectores en Twitter: “es como hacerlo con los amigos en la barra de un bar. Permite un tono informal”. La plataforma es cada vez más utilizada por los usuarios para lanzar proyectos personales e interactuar sobre éstos con el resto de internautas, ya que permite diálogos fluidos que no son posibles mediante otras vías convencionales. “Si conversar sobre libros siempre es un acto de felicidad, que una red social como Twitter sirva para esto la hace especialmente valiosa. Ahí vuelco con naturalidad toda una vida de lectura, y ahí comparto, con la misma naturalidad, la vida de lectura de mis lectores. Y el lector es un amigo", asegura el novelista.

Noticias relacionadas

En el siglo XIV aparece El conde Lucanor, de don Juan Manuel (1282-1348), el más destacado de los prosistas castellanos de ese siglo y representante de la más alta nobleza, hijo del infante don Manuel y sobrino de Alfonso X el Sabio, siempre mostró su toque aristocrático y su actitud de superioridad, incluso con otros miembros de la misma familia real.

El escritor y periodista barcelonés Sergio Vila-Sanjuán acaba de publicar ‘Misterio en el Barrio Gótico’, editado por Planeta, el thriller con el que ha ganado el Premio de Novela Fernando Lara 2025. La historia está protagonizada por el también periodista Víctor Balmoral, que investiga la desaparición de una mujer en el epicentro medieval de Barcelona.

Como peregrino aprovechando la complacencia y el cariño afectuoso de los mienbros de la redacción del prestigioso Diario de España, SIGLO XXI, en busca de exponer los frutos otoñales, escribi los articulos que hoy armonizan e integran el presente libro.Que no es un libro de ilusiones y ensueños, sino que tienen el propósito que provoquen reflexiones y meditaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto