Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | 9N | GOBIERNO

El Gobierno confía en que Mas cumpla la decisión del Constitucional

Ve "exótico" su recurso ante el Supremo
Redacción
miércoles, 5 de noviembre de 2014, 07:17 h (CET)
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha confiado este martes en que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, cumpla con la decisión del Tribunal Constitucional de suspender la consulta convocada para el próximo domingo y ha calificado de "exótico" su recurso ante el Tribunal Supremo alegando que atenta contra los derechos de libertad de participación y de expresión.

051114foto2

Catalá ha subrayado que la suspensión del Tribunal Constitucional afecta a las actuaciones desarrolladas y que pudiera desarrollar la Generalitat sobre una consulta que ha sido suspendida, por lo que ahora "lo que cualquier Gobierno sometido a la ley y al ordenamiento jurídico tiene que hacer es suspender esa actividad institucional y por lo tanto no colaborar y no llevar a cabo actuaciones que contradigan lo que el Tribunal Constitucional ha mandatado".

Así, se ha mostrado "seguro" de que el Ejecutivo de Mas actuará de esta forma y no ha querido entrar a valorar en las posibilidades que se abrirían en el "hipotético" caso de que no lo hiciese. "Debemos confiar en que los gobiernos lo que estamos es para cumplir las leyes, gestionar los asuntos de los ciudadanos y no para incorporar problemas e incumplimientos del marco constitucional y el marco legal", ha sostenido en declaraciones a los medios tras reunirse con la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco.

Catalá no ha querido sin embargo garantizar que el próximo domingo no habrá urnas en Cataluña, ya que ha explicado que la decisión del Tribunal Constitucional afecta a aquellas actuaciones que estaba realizando la Generalitat en apoyo a la consulta. "Eso es lo que seguro no va a poder llevarse a cabo", ha respondido insistiendo en que confía en que la Generalitat no lo incumplirá.

En este marco, tampoco ha querido adelantar si el Gobierno estudia la posibilidad de actuar contra personas individuales que lleven a cabo la consulta suspendida y se ha limitado a asegurar que estudiará cualquier actuación que pueda incumplir el mandato del Tribunal Constitucional. "Ir más allá es especulativo e imposible que hagamos conjeturas de lo que puede pasar en caso de que suceda algo que todavía no sucedido", ha sostenido.

"NO VEO DÓNDE ESTÁ AFECTADA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN"
Para el ministro de Justicia, el anunciado recurso de la Generalitat ante el Tribunal Supremo es "un tanto exótico", ya que a su juicio la polémica se basa en un conflicto de competencias y no de vulneración de derechos fundamentales. "No acabo de ver dónde está afectado el derecho a la libertad de expresión", ha reconocido enmarcando el conflicto en las competencias que la Generalitat tiene atribuidas en el Estatut.

"Por suerte para todos, la Constitución recoge los derechos de los españoles, entre ellos el de expresión, el de participación democrática y participación en procesos electorales de acuerdo a las leyes --ha reiterado--. No acabo de entender cuál es violación a una derecho fundamental tan importante y tan respetado por el Gobierno como la libertad de expresión".

Pese a la situación, Catalá ha evitado valorar cuál puede ser el futuro político de Artur Mas y ha sostenido que se trata de una decisión que corresponde decidir a su partido y él mismo "en el contexto de la realidad política de Cataluña".

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto