Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | LIGA ENDESA / JORNADA 5

El Unicaja se sube al liderato de la Liga Endesa (74 - 59)

Will Thomas acabó siendo clave en el triunfo gracias a su sobria actuación bajo los aros.
Miguel Francisco González Pujazón
domingo, 2 de noviembre de 2014, 12:54 h (CET)
Ficha técnica
 74 - Unicaja Málaga: Jayson Granger (13), Ryan Toolson (6), Mindaugas Kuzminskas (4), Will Thomas (8), Vladimir Golubovic (4) - Quinteto titular - Stefan Markovic (6), Morayo Soluade (0), Kostas Vasileiadis (14), Romaric Belemene (1), Maodo Nguirane (0), Fran Vázquez (4), Caleb Green (14). Entrenador: Joan Plaza.

59 - Gipuzkoa Basket: Mikel Motos (10), Jared Jordan (9), Taquan Dean (10), Will Hanley (11), David Doblas (11) - Quinteto titular - Xabi Oroz (), GoranHuskic (0), Julen Olaizola (2), Josep Franch (6). Entrenador: Jaume Ponsarnau.

Parciales
: 15-15, 15-13, 20-18, 24-13.

Árbitros: García González, García Ortiz, Mas Cagide.

Incidencias
: Encuentro de la quinta jornada de la Liga Endesa disputado en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena, con una asistencia de 7.162 espectadores. Sin eliminados.

Datos destacables
Lo mejor: Will Thomas.
El ala-pivot americano, muy cuestionado en pretemporada, se ha acabado haciendo un hueco en el quinteto titular y es ahora una pieza fundamental en este nuevo Unicaja. Su intensidad atrás y su capacidad reboteadora fueron claves en la octava victoria cajista.

Lo peor: Gipuzkoa sigue singanar.
El conjunto dirigido por JaumePonsarnau aún no conoce la victoria y estará una semana más en puestos de descenso. Al menos dejó una buena imagen Málaga pese a la ausencia de Dani Díez, su mejor jugador esta campaña.

El Unicaja de Málaga no faltó una semana más a su cita con el triunfo y podrá dormir durante una semana como lider de la Liga Endesa aprovechando el tropezón sufrido por el FC Barcelona. En la otra cara de la moneda está el Gipuzkoa Basket, que sigue sin conocer la victoria pese a realizar un buen encuentro en el José María Martín Carpena.

Ambos equipos salieron muy adormilados a la cancha, con un ritmo de juego muy bajo en el que las defensas se imponían a los ataques. Jayson Granger, visiblemente más acertado que en anteriores compromisos, era el encargado de darle daba una mínima ventaja a los suyos en los compases iniciales.

Pero con tanta parsimonia no se gana a ningún equipo de la ACB, y el Gipuzkoa Basket acabó por despertar y se puso por delante gracias a la siemprepoco agradecida labor de David Doblas. La entrada del joven Romaric aportó algo más de energía en el lado cajista, dejando el marcador en tablas al final del primer periodo (15 - 15).

El cuadro vasco salió dispuesto a recuperar la iniciativa en el electrónico y en apenas tres minutos se colocó seis arriba con un parcial de 3 - 9. El Unicaja, perdido con el balón y aún más desorientado atrás, era incapaz de reaccionar, y Joan Plaza se veía obligado a pedir tiempo muerto para revertir la situación.

El regreso a pista de Will Thomas, que capturó un total de once rebotes en la mañana de hoy, permitió al conjunto malagueño recuperar la solidez defensiva bajo los aros, seña de identidad del equipo esta temporada. Un parcial de 10 - 0 rematado con una canasta más adicional de Stefan Markovic permitió al conjunto andaluz reengancharse al choque y mejorar sus sensaciones de cara a la segunda mitad (30 - 28).

El Unicaja arrancó mejor el tercer cuarto que los anteriores, pero su buen inicio no fue suficiente para rematar el partido, y los de Jaume Ponsarnau no tardaron en subírseles a las barbas gracias a un solidario trabajo en equipo. Una técnica señalada a Ryan Toolson reflejaba el grado de desquiciamiento que estaba viviendo el conjunto malagueño, que no terminaba de encontrar su sitio en el choque.

Las principales referencias en ataques estaban fuera de combate: Ni se encontraban buenas posiciones de tiro, ni se metían balones claros a los pivots. Tampoco podían presumir de lucidez en el lado visitante, siendo Josep Franch el encargado de tirar del carro ante la falta de acierto de los exteriores y la cuarta personal de David Doblas. Un nuevo arreón liderado por Kostas Vasileiadis daba un poco de oxígeno a los cajistas de cara al último cuarto (50 - 46)

El parcial siguió abierto con la reanudación del juego y el Unicaja amplió su rédito y rompió la barrera psicológica de los diez puntos, gracias en gran medida a una notable mejoría en defensa, que acabó por agotar las pocas vías de anotación que le quedaban al equipo guipuzkoano.

Con la zona totalmente chapada por su pareja de pivots, Caleb Green puso la puntilla machacando a su rival desde el 6,75, anotando cuatro triples en el cuarto periodo, tres de ellos consecutivos. Los malagueños se acabaron imponiendo por una diferencia de quince puntos, la máxima del encuentro, y se coronan durante una semana como el mejor equipo de la competición.

Noticias relacionadas

El Betis Baloncesto se reservó su derecho a estar la próxima semana en la Caja Mágica compitiendo por el ascenso a la Liga ACB. Cinco partidos, cinco, le ha costado deshacerse de la gran revelación de la temporada, el Odilo Cartagena; pero hoy, ante su público, sí que ha terminando dándose la teórica diferencia real entre uno de los favoritos y el más modesto de los clubes de Primera FEB, que pisaba la fase de ascenso en su temporada de debut, la cual ha terminado sin duda con un sobresaliente más que merecido.

Golpe en la mesa inesperado para muchos del Odilo Cartagena, que ha sido capaz de empatar el playoff de cuartos de final logrando una gran victoria sobre el Betis Basket (77-85) y disponiendo ahora de dos encuentros como local, el tercero y el cuarto, para que se produzca la gran campanada de esta ronda.

El Betis Basket ha tenido que sudar sangre, lágrimas y tinta china para ganar el primer partido de cuartos de final del playoff de ascenso a la liga ACB. Todo ello por la extraordinaria labor de un Odilo FC Cartagena CB, el equipo revelación de la temporada, que únicamente se ha rendido en los últimos segundos de una prórroga a la que se llegó después de que posiblemente haya sido el mejor último cuarto que se ha visto esta temporada en San Pablo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto