Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Italia | Fiat | Pandemia | Coronavirus

Las ventas de coches en Italia se desploman un 85% en marzo por el coronavirus, hasta 28.326 unidades

En el primer trimestre de 2020, la firma más 'popular' en Italia fue Fiat, que matriculó 56.467 vehículos
Redacción
jueves, 2 de abril de 2020, 14:07 h (CET)

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Italia registraron una caída del 85,42% en marzo debido a la situación que afronta el país por el brote de coronavirus, por lo que se entregaron en el tercer mes del año 28.326 vehículos, según el archivo nacional de vehículos de Italia.


La marca Fiat volvió a liderar el mercado italiano un mes más, matriculando 2.794 unidades en marzo, un 91,18% menos, mientras que Volkswagen se situó como la segunda marca más vendida en Italia, con 2.316 automóviles, un 86,83% menos. La tercera plaza fue para Ford, con 1.759 unidades, un 85,74% menos.

En lo que va de año, el mercado de vehículos italiano se contrajo un 35,47%, hasta 347.193 unidades, debido a que la pandemia ya afectó a Italia en el mes de febrero.

En el primer trimestre de 2020, la firma más 'popular' en Italia fue Fiat, que matriculó 56.467 vehículos, un 31,79% menos, mientras que en la segunda y en la tercera plaza se colocaron Volkswagen y Peugeot, con 33.544 y 22.187 unidades, respectivamente, un 30,81% y un 33,90% menos.

Noticias relacionadas

En verano se produce un notable aumento de los desplazamientos por carretera (la DGT prevé cerca de 100 millones entre julio y agosto este año). Para muchos conductores, es su gran viaje del año y el momento en el que más kilómetros recorren de forma continuada por autopistas o autovías. En este sentido, los sistemas avanzados de asistencia a la conducción ADAS son un valioso aliado al volante.

El SEAT 1200 Sport, más conocido como “Bocanegra”, pasó a la historia por su singular parachoques de espuma de poliuretano negro que le valió su célebre apodo. Pero además, este modelo constituye un hito en la historia de SEAT S.A. por ser el primero desarrollado íntegramente en el Centro Técnico. Era el año 1975.

Basada en un motor eléctrico de 48 voltios, una mecánica de gasolina con turbocompresor de geometría variable, ciclo de combustión Miller, y una transmisión electrificada de doble embrague de 6 velocidades que se encarga de coordinar ambos propulsores para optimizar, en todo momento, el consumo y las prestaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto