Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Primarias

Podemos discute este fin de semana su modelo de partido

La formación llega dividida ante la decisión de si presentarse o no a las municipales
Redacción
sábado, 18 de octubre de 2014, 08:18 h (CET)

fotonoticia_20141018080446_640

El proceso puesto en marcha por Podemos hace un mes para constituirse como partido llega este fin de semana a su ecuador, con un encuentro en el Palacio de Vistalegre de Madrid en el que prevén congregar a unas 7.000 personas y que servirá para debatir la estructura organizativa y los principios políticos y éticos que deberá adoptar la formación surgida en enero de este año.

Este encuentro presencial, que previsiblemente será el más multitudinario de los celebrados hasta ahora por Podemos, se extenderá entre este sábado y el domingo, y tendrá un coste total de 50.934 euros, de los cuáles 14.800 irán destinados a cubrir los gastos de alquiler de este espacio, según los cálculos de la formación.

El actual líder de Podemos, Pablo Iglesias, será el encargado de dar el pistoletazo de salida a las 11.00 horas. Tras el discurso inaugural, el coordinador del equipo técnico que estos meses se ha encargado de organizar la asamblea, Luis Alegre, explicará a los asistentes el desarrollo del encuentro presencial así como los mecanismos que las bases tendrán a su disposición tanto para participar.

A continuación, comenzarán los debates de las 57 propuestas de principios organizativos (24), políticos (18) y éticos (15). Serán los promotores de los principios éticos los primeros que se subirán al escenario. Esta discusión de extenderá a lo largo de toda la mañana del sábado.

La jornada del domingo comenzará con el debate de los documentos políticos y con ellos, de la estrategia electoral a seguir por Podemos en los próximos comicios municipales y autonómicos. Este asunto ha generado división entre las bases, después de que el equipo encabezado por Pablo Iglesias 'Claro que Podemos' pusiera sobre la mesa su propuesta de no concurrir con las siglas de Podemos en los comicios locales.

LAS PROPUESTAS DE IGLESIAS Y ECHENIQUE, A DEBATE
Por la tarde le llega el turno a los documentos organizativos. De las 24 propuestas presentadas para definir el modelo de partido que adoptará Podemos, son dos las que mejor acogida han encontrado en las bases. Una de ellas es la del equipo de Iglesias, respaldada por sus más estrechos colaboradores Juan Carlos Monedero, Íñigo Errejón, Carolina Bescansa y Luis Alegre, y al que también se ha sumado la eurodiputada Tania González.

La otra propuesta más popular es la que lleva por nombre 'Sumando Podemos', promovida por los europarlamentarios de Podemos Pablo Echenique, Teresa Rodríguez y Lola Sánchez, y que es el resultado de la unión de casi 40 propuestas.

El modelo ganador que definirá la estructura y las bases de la formación nueve meses después su creación no se conocerá hasta el lunes 27 de octubre, tras someterse a votación entre los casi 132.000 inscritos en el censo de Podemos entre los días 20 y 26. Para saber quienes se pondrán al frente del partido habrá que esperar además hasta el 15 de noviembre.

El domingo sí se darán a conocer, no obstante, las cinco resoluciones más votadas de las 103 que se han presentadas por los simpatizantes. Estos cinco documentos, que versarán sobre cuestiones concretas, entrarán a formar parte de la línea política de Podemos.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto