Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ejercicio

Hacer ejercicio tres veces por semana reduce el riesgo de depresión

Y por cada sesión extra , cae aún más
Redacción
viernes, 17 de octubre de 2014, 08:15 h (CET)
Investigadores del Instituto de Salud Infantil del University College de Londres (Reino Unido) aseguran que hacer ejercicio tres veces a la semana puede reducir un 16 por ciento las probabilidades de desarrollar depresión, y por cada sesión extra, el riesgo cae aún más.

171014salud

"Suponiendo que la asociación sea causal, la actividad física puede tener un efecto protector contra la depresión", según ha defendido Snehal Pinto Pereira, autor de la investigación que anima a las personas de entre 20 y 40 años a estar "físicamente activos" para proteger su salud física y mental.

En su estudio se hizo seguimiento a un total de 11.135 personas nacidas en el año 1958 hasta que cumplieron 50 años, y se analizaron tanto posibles síntomas depresivos como sus niveles de actividad física durante la edad adulta.

Para evaluar la depresión, se examinaron las respuestas a un cuestionario diseñado para medir su malestar psicológico que completaron al cumplir 23, 33, 42, y 50 años.

Los resultados mostraron que las personas que tenían más actividad física reportaban menos síntomas depresivos y que los que tienen más síntomas Hacer ejercicio tres veces por semana reduce de forma significativa el riesgo de depresión.

De hecho, los científicos observaron que la relación entre el ejercicio y los síntomas depresivos se observó en todos los trabajadores, y no sólo en aquellos con alto riesgo de depresión clínica.

Asimismo, el estudio también encontró que las personas que informaron de más síntomas depresivos a los 23 años tendían a ser también menos activos físicamente, pero este vínculo se debilitó a medida que crecían.

"Este hallazgo es importante para tener gente más activa, ya que sugiere que los síntomas depresivos podrían ser considerados una barrera a la actividad en la edad adulta", dijo Pereira.

Noticias relacionadas

El sol es una fuente vital de luz y calor, indispensable para nuestro bienestar, pero su radiación ultravioleta (UV) también exige respeto y precaución. Para disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra salud cutánea, es fundamental entender cómo protegernos de manera integral. La salud de la piel es una prioridad, y para ello, no basta solo con la aplicación de cremas. Es fundamental adoptar un enfoque integral para disfrutar del sol con seguridad.

La incorporación de software especializado ha modificado la operativa del sector salud. Estas herramientas permiten a los profesionales mejorar la gestión hospitalaria y los cuidados críticos. La administración de datos clínicos se ha vuelto más ágil y precisa, lo que reduce errores y permite tomar decisiones en menos tiempo, especialmente en situaciones que exigen rapidez.

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) advierte del aumento del riesgo de reacciones alérgicas en verano debido a los cambios de ambiente, alimentación o de contacto con otras personas. Así, en esta época del año son más habituales los descuidos con la medicación o las ingestas accidentales en el caso de los niños con alergia alimentaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto