Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ejercicio

Hacer ejercicio tres veces por semana reduce el riesgo de depresión

Y por cada sesión extra , cae aún más
Redacción
viernes, 17 de octubre de 2014, 08:15 h (CET)
Investigadores del Instituto de Salud Infantil del University College de Londres (Reino Unido) aseguran que hacer ejercicio tres veces a la semana puede reducir un 16 por ciento las probabilidades de desarrollar depresión, y por cada sesión extra, el riesgo cae aún más.

171014salud

"Suponiendo que la asociación sea causal, la actividad física puede tener un efecto protector contra la depresión", según ha defendido Snehal Pinto Pereira, autor de la investigación que anima a las personas de entre 20 y 40 años a estar "físicamente activos" para proteger su salud física y mental.

En su estudio se hizo seguimiento a un total de 11.135 personas nacidas en el año 1958 hasta que cumplieron 50 años, y se analizaron tanto posibles síntomas depresivos como sus niveles de actividad física durante la edad adulta.

Para evaluar la depresión, se examinaron las respuestas a un cuestionario diseñado para medir su malestar psicológico que completaron al cumplir 23, 33, 42, y 50 años.

Los resultados mostraron que las personas que tenían más actividad física reportaban menos síntomas depresivos y que los que tienen más síntomas Hacer ejercicio tres veces por semana reduce de forma significativa el riesgo de depresión.

De hecho, los científicos observaron que la relación entre el ejercicio y los síntomas depresivos se observó en todos los trabajadores, y no sólo en aquellos con alto riesgo de depresión clínica.

Asimismo, el estudio también encontró que las personas que informaron de más síntomas depresivos a los 23 años tendían a ser también menos activos físicamente, pero este vínculo se debilitó a medida que crecían.

"Este hallazgo es importante para tener gente más activa, ya que sugiere que los síntomas depresivos podrían ser considerados una barrera a la actividad en la edad adulta", dijo Pereira.

Noticias relacionadas

Una encuesta realizada por Acción Psoriasis revela importantes carencias en el manejo integral de la enfermedad psoriásica, desde la falta de atención a su vida sexual a los problemas psicológicos derivados de la patología. El sondeo, realizado a más de 1.000 personas con psoriasis y/o artritis psoriásica, muestra que casi 3 de cada 10 pacientes presenta afectación genital, una dimensión íntima que con frecuencia no se aborda en consulta.

El verano se convierte en todo un reto para la gestión sanitaria: el calor, las patologías gastrointestinales y las contusiones que suelen producirse practicando deportes o en eventos multitudinarios, marcan la actividad de médicos y enfermeras de centros de salud, hospitales y servicios de emergencias. En este contexto, los equipos de diagnóstico por imagen que pueden ser transportados fácilmente están demostrando ser una herramienta muy útil.

La infección por virus del papiloma humano (VPH) provoca entre el 30 y el 70% de los tumores de orofaringe, un tipo de cáncer de cabeza y cuello en ascenso por el cambio de hábitos sexuales. Así lo advierte la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, que se celebra el 27 de julio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto