Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ejercicio

Hacer ejercicio tres veces por semana reduce el riesgo de depresión

Y por cada sesión extra , cae aún más
Redacción
viernes, 17 de octubre de 2014, 08:15 h (CET)
Investigadores del Instituto de Salud Infantil del University College de Londres (Reino Unido) aseguran que hacer ejercicio tres veces a la semana puede reducir un 16 por ciento las probabilidades de desarrollar depresión, y por cada sesión extra, el riesgo cae aún más.

171014salud

"Suponiendo que la asociación sea causal, la actividad física puede tener un efecto protector contra la depresión", según ha defendido Snehal Pinto Pereira, autor de la investigación que anima a las personas de entre 20 y 40 años a estar "físicamente activos" para proteger su salud física y mental.

En su estudio se hizo seguimiento a un total de 11.135 personas nacidas en el año 1958 hasta que cumplieron 50 años, y se analizaron tanto posibles síntomas depresivos como sus niveles de actividad física durante la edad adulta.

Para evaluar la depresión, se examinaron las respuestas a un cuestionario diseñado para medir su malestar psicológico que completaron al cumplir 23, 33, 42, y 50 años.

Los resultados mostraron que las personas que tenían más actividad física reportaban menos síntomas depresivos y que los que tienen más síntomas Hacer ejercicio tres veces por semana reduce de forma significativa el riesgo de depresión.

De hecho, los científicos observaron que la relación entre el ejercicio y los síntomas depresivos se observó en todos los trabajadores, y no sólo en aquellos con alto riesgo de depresión clínica.

Asimismo, el estudio también encontró que las personas que informaron de más síntomas depresivos a los 23 años tendían a ser también menos activos físicamente, pero este vínculo se debilitó a medida que crecían.

"Este hallazgo es importante para tener gente más activa, ya que sugiere que los síntomas depresivos podrían ser considerados una barrera a la actividad en la edad adulta", dijo Pereira.

Noticias relacionadas

Caminar es una de las formas más accesibles, naturales y sostenibles de mantenerse activo. No requiere equipamiento especial, puede practicarse a cualquier edad y, lo más importante, puede integrarse fácilmente en la rutina diaria. Pero surge una pregunta clave: ¿es caminar suficiente para perder peso?

El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad genética minoritaria, con un patrón de herencia autosómico dominante, que se caracteriza por la aparición de ataques impredecibles de hinchazón o edema que pueden llegar a ser graves. Esta hinchazón afecta a áreas como la piel, el tracto gastrointestinal, la cara, las vías respiratorias superiores y la garganta, pudiendo llegar a ser mortal.

Las personas con obesidad reportan tasas más altas de desempleo, deterioro laboral relacionado con la obesidad y una disminución de la calidad de vida, y las enfermedades más graves se relacionan con mayores efectos negativos en todas las mediciones, según conclusiones expuestas en el 32º Congreso Europeo sobre Obesidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto