Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | GUARDIA CIVIL | Policía Nacional | Estado de alarma | Coronavirus

Policía y Guardia Civil detectan un descenso en las vulneraciones de las medidas del estado alarma

Se han formulado un total de 13.038 denuncias, cifras que no incluyen la actividad de las policías autonómicas y locales y que también suponen un ligero descenso respecto del pasado lunes
Redacción
miércoles, 25 de marzo de 2020, 14:13 h (CET)


Este pasado martes, 74 personas fueron detenidas por agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil por incumplir las condiciones de confinamiento impuestas en el Real Decreto 463/2020 de instauración del estado de alarma, lo que representa un ligero descenso respecto a la estadística del día anterior.


Además, se han formulado un total de 13.038 denuncias, cifras que no incluyen la actividad de las policías autonómicas y locales y que también suponen un ligero descenso respecto del pasado lunes.


En la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Científico-Técnico COVID-19 de este miércoles, los portavoces de la Policía y de la Guardia Civil coincidieron en destacar la labor que durante el estado de alarma están realizando los miembros de las policías locales de los municipios españoles y el buen funcionamiento de los mecanismos de cooperación y coordinación con el resto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto