Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ana Mato | Ébola

Mato traslada un "mensaje de tranquilidad" tras el primer caso en España

Mato ha comparecido acompañada de la directora general de Salud Pública
Redacción
martes, 7 de octubre de 2014, 06:22 h (CET)
La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha querido transmitir "un mensaje de tranquilidad" a la población tras confirmarse el primer caso de contagio de ébola en España, y ha asegurado que se van a poner "todos los medios" para investigar cómo se produjo en contagio. "Contamos con profesionales magníficamente formados para tratar este tipo de situaciones y con la capacidad técnica y organizativa necesaria para hacerle frente a este tipo de situaciones", ha asegurado.

071014foto2

Mato ha comparecido acompañada de la directora general de Salud Pública, Mercedes Vinuesa; el director general de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany, y los doctores Rafael Pérez Santamarina, director general de La Paz; Francisco Arnalich, jefe del Servicio de Medicina Interna de La Paz; Yolanda Fuentes, subdirectora general del Carlos III, y José Ramón Arribas, responsable de enfermedades infecciosas de La Paz.

"Tengan ustedes la certeza de que tanto el ministerio como las autoridades de la Comunidad de Madrid trabajamos de manera coordinada para garantizar la atención a la paciente y la seguridad para el personal y toda la población", ha enfatizado. Así, ha señalado que también se trabaja en conocer cuál ha sido la fuente de contacto, "verificando si se siguieron estrictamente todos los protocolos establecidos. Vamos a poner todos los medios necesarios a disposición de médicos, enfermeros y el conjunto del personal sanitario para afrontar esta situación" y ha insistido en la "absoluta coordinación a nivel nacional e internacional con las autoridades sanitarias competentes".

En esta línea, ha recordado que España "colabora activamente" siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud desde que el pasado 8 de agosto se declaró al virus del ébola como emergencia de salud pública de importancia internacional.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto