Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Mujeres | Maternidad | Familia

Solo tres de cada diez puestos del sector TIC en Europa están ocupados por mujeres

El 63% de las propuestas de sueldos en este sector son más altos para los hombres que para las mujeres, incluso, aunque en la misma empresa, puesto y responsabilidades
Redacción
miércoles, 18 de marzo de 2020, 10:33 h (CET)

Aunque términos como tecnología y digitalización se escriben en femenino, son los hombres los que copan el sector. Solo 3 de cada 10 puestos de trabajo TIC en Europa están ocupados por mujeres, cifra que se reduce a la mitad en el caso de España (15,6%), según datos del ‘Libro Blanco de las mujeres en el ámbito tecnológico’ de Eurostat.

La brecha digital de género está tomando especial relevancia en el mercado laboral actual donde el ámbito tecnológico está cobrando una importancia cada vez mayor. De hecho, se espera un crecimiento del 51% de empleos del futuro en 2020, lo que supondrá 6,1 millones de oportunidades de trabajo a nivel mundial, según un informe del World Economic Forum.

Conscientes de este panorama, Ironhack -escuela líder en formación de expertos en el mundo digital de forma intensiva- ha realizado una radiografía desde diferentes ámbitos sobre la brecha digital de género en el sector TIC:

En el ámbito laboral


¿Jornada laboral reducida? No solo hay más hombres que mujeres en profesiones del sector TIC, sino que los contratos en estos puestos son diferentes. Así, un 5,5% de las mujeres del sector tienen un empleo a tiempo parcial frente al 3,4% de los hombres, según un estudio publicado en la Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Pero lo más llamativo son las razones que se aportan para ello, ya que el 33,5% de las mujeres, frente a un 4,5% de los hombres, trabajan así para poder dedicarse al cuidado familiar y del hogar.

Brecha salarial
Según un informe publicado el clúster ClosinGap, las remuneraciones salariales percibidas por las mujeres españolas son un 21,9% inferiores a las de los hombres, lo que se traduce en una diferencia anual de 5.784 euros. Si observamos en las profesiones científicas y técnicas la diferencia se sitúa en el 31%, una cifra que se traduce en 10.024 euros para ellas, según el estudio ‘The Stage of Wage Inequality in the Workplace’. Además, el 63% de las propuestas de sueldo en este sector son más altas para los hombres que para las mujeres, incluso en la misma empresa, puesto y responsabilidades.

Techo de cristal

2 de cada 3 empresas de telecomunicaciones de Europa no cuentan con mujeres entre sus directivos, según un informe de Womenalia/Accenture. Además, el llamado techo de cristal se refleja en la proporción de mujeres en los consejos de las empresas del IBEX 35, donde la presencia femenina se limita al 26%.

En el ámbito de la formación


Falta de referentes. Aunque hay referentes femeninos en la tecnología como Radia Perlman, considerada la ‘madre de Internet’, el sociólogo David Chambers realizó un experimento que consistía en pedir a varios niños y niñas que dibujasen cómo imaginaban a un científico. El 70% de las niñas de 6 años dibujaron a una mujer, pero a los 16 años solo lo hacían 1 de cada 4 niñas.

¿Qué sucede con la docencia?
El porcentaje de mujeres docentes e investigadoras en la Enseñanza Superior pública española ha oscilado alrededor del 41% en los últimos diez años, según el Ministerio de Educación, mientras que tan solo hay un 22% de mujeres catedráticas en nuestro país.

Menos mujeres en carreras TIC
Los prejuicios de las profesiones predominantemente femeninas o masculinas acaban condicionando la elección. El pasado año, las Universidades Españolas con carreras en STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) contaban solo con un 34% de mujeres en sus clases, según la Comisión Europea.

En el ámbito personal


Maternidad Vs. Paternidad. La maternidad penaliza a las mujeres, mientras que la paternidad favorece el desarrollo laboral de los hombres. En los últimos años, la tasa de empleo para los hombres de entre 25 y 49 años con niños menores de 12 años ha sido de un 88%, mientras que, si hablamos de ellas, el porcentaje se limita al 66,6%, un 72,4% entre las que no son madres, como reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística.

Cargas familiares
¿En quién sigue recayendo la responsabilidad? En el informe publicado por ClosinGap aseguran que de media ellas dedican 2 horas más que los hombres a las tareas del hogar y 46 minutos extra al cuidado de los hijos.

Noticias relacionadas

En la tarde de este jueves, 8 de mayo, se ha vivido uno de los momentos más emotivos de FiraGran 2025. Más de 400 personas pudieron escuchar el “Diálogo sobre la vejez” protagonizado por Joan Manuel Serrat y Rosa Maria Calaf. Un diálogo que la periodista convirtió en una magistral entrevista donde se habló de actualidad, se hizo un repaso por la trayectoria del cantautor y donde, a partir de la canción “Llegar a viejo”, que Serrat escribió en 2007, se habló de la vejez.

Estela María, Miss Universo Andalucía Jaén 2025, no es solo belleza, es fuerza hecha mujer. Empresaria, influencer, amante de los animales, actriz… y, sobre todo, una guerrera que rompe moldes. Hoy no hablamos con una candidata más, sino con una mujer que demuestra que los sueños no entienden de edades ni de límites.

En un mundo cada vez más interconectado, los vínculos emocionales con los perros y gatos destacan por su autenticidad y profundidad. Según un análisis publicado por la revista científica Animals, un 65% de las personas considera a sus animales como miembros de la familia, un dato que refleja la importancia creciente de estos en la estructura familiar y que hace evidente la necesidad de un cambio en la consideración social hacia los perros y gatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto