Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Coronavirus | Pandemia | Unidad

Una miaja de apechusque

​Cuidemos a nuestros mayores con todas las precauciones que podamos adoptar que, al fin y al cabo, son los más vulnerables
ZEN
lunes, 16 de marzo de 2020, 08:43 h (CET)

Hermanos y hermanas: sobre todo mucha calma. No nos agobiemos. Tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, sino el mejor. Con unos profesionales que nos los quitan de las manos en otros países por su valía. Nuestros políticos, de momento están teniendo altura de miras. Tal vez porque a todos les está tocando en mayor o menor medida algún caso en su entorno o en sus propias carnes.

Siempre habrá algún descerebrado que querrá sacar rédito político en este momento, pero suelen ser los menos y cada vez son menos relevantes por suerte. Así que calma.

Lo del papel higiénico me imagino que es por la falta de mascarillas. A no ser que entre los españoles todavía quede en el subconsciente la pandemia de la “Gripe Española” de 1918 que uno de los síntomas era una diarrea incontrolable.

Bueno, tranquilos, porque ahora podremos demostrar que estamos en uno de los mejores países del mundo. Donde el orden y la solidaridad nos va a permitir controlar y reducir los contagios. Donde la avalancha de madrileños a nuestras costas y a las de Andalucía servirá para que se queden confinados en sus apartamentos ya que no van a poder ir a otros sitios.

Cuidemos a nuestros mayores con todas las precauciones que podamos adoptar que, al fin y al cabo, son los más vulnerables.

Seamos cariñosos, pero en la distancia. No nos toquemos. Que los mediterráneos somos mucho de tocarnos y besarnos. Un saludito en la distancia o un beso lanzado al aire ya está bien. Y en cuanto te de “una miaja de apechusque” que no cunda el pánico. Quédate en casa y llamas al 900 300 555 que ya te informarán.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto