Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Entrevista | Fanáticos | Grupo A

"Resiliencia", lo último del grupo valenciano Fanáticos

"Nos gusta hablar de las vivencias que tenemos en el día a día, las sensaciones o las emociones que puede sentir cualquiera"
José Jesús Conde
sábado, 14 de marzo de 2020, 09:53 h (CET)


Luis Pérez (Voz y Guitarras), Sergio Albors (Guitarras), Gonzalo Mengual (Batería) y Juanjo Rico (Bajo) son los componentes que conforman el grupo valenciano, FANÁTICOS, que en este comienzo de año han sacado a la luz su tercer fruto musical, de nombre, “RESILIENCIA”.

Producido por Juan Luis Giménez (Presuntos Implicados) y productor de Piratas, Cristina Rosenvinge, Efecto Mariposa o Conchita. Mezclado por Manu Tomás (Amaral, Niña Pastori, La Pulqueria), y masterizado por Enrique Soriano, de Crossfade Mastering. Con las colaboraciones de Ivan Ferreiro y Conchita en dos de sus temas, y la participación de Paco Seren y Pablo Álvarez, de Los Piratas y Adrian Ribes, de Los Zigarros, “RESILIENCIA” es toda una declaración de intenciones. Con un gran número de oyentes y seguidores en las plataformas digitales, FANÁTICOS se lanzan sin complejos, con este último trabajo, a la conquista de un sonido contundente que los identifique ante la audiencia sin reparo alguno.

Antes de agruparos en FANÁTICOS, ¿en qué otras músicas y formaciones habéis participado?

Pues cada uno viene de hacer cosas muy distintas, desde el pop hasta el hard rock, pasando por el country o el “indie” nacional. Lo bueno es que a todos nos gustan las buenas canciones y disfrutamos de todo lo que la música nos ofrece.

¿El hecho de ser valencianos supone un acercamiento vuestro, por derecho propio, al mundo de la música?

Es cierto que en Valencia hay una tradición musical muy arraigada. Todos los que somos de allí crecemos con eso y, claro, si el entorno ayuda y tienes el bicho dentro, el resultado es inevitable.

¿Qué importancia tienen los textos en vuestras composiciones?

Nos gusta hablar de las vivencias que tenemos en el día a día, las sensaciones o las emociones que puede sentir cualquiera. Queremos que la gente haga suyas las canciones y contar historias con verdad es lo que pretendemos con nuestras letras.

¿Qué habéis perdido y qué habéis ganado en “RESILIENCIA”, técnicamente hablando, respecto de los anteriores discos?

Pues la verdad es que nos cuesta pensar en qué hemos podido perder, porque estamos muy contentos con el resultado, especialmente con los colores y la parte técnica de las canciones. Nunca habíamos sonado tan bien. Hemos podido trabajar con Juan Luis Giménez, productor de Piratas, Cristina Rosenvinge, Conchita... y hemos usado técnicas y sonidos que no habíamos utilizado antes con un resultado que nos encanta.

La versión que hacéis de “Hey”, que canta Julio Iglesias, ¿a qué deseos responde?

Nos apetecía. Llevábamos un tiempo hablando de rescatar algún clásico y darle nuestro rollo. Esta canción nos gustó a todos desde el principio, así que nos tiramos a la piscina.

¿Qué espera FANÁTICOS de esta tercera obra discográfica?

Sobre todo llegar a la gente, conectar y que hagan suyas las canciones. Estamos trabajando para cerrar una gira de conciertos por diferentes puntos de España y tenemos muchas ganas de salir y compartir el nuevo disco con todo el mundo.

Noticias relacionadas

Shakira Martínez es una de las voces emergentes más profundas del panorama flamenco-pop y urbano en España. Con orígenes humildes, una fuerte herencia familiar y una sensibilidad única, ha sabido combinar la pureza del flamenco con la fuerza de lo contemporáneo. Su carrera está marcada por la autenticidad, la constancia y una conexión especial con el público. Hoy, en medio de su exitosa gira 'Abrázame', nos abre su alma.

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto